Formación de Recursos Humanos
Librería Ateneo Grand Splendid, Buenos Aires, Argentina, Agosto 2012. M. Checa-Artasu.
Tesis doctorales
- Francisco Javier Navarro Jiménez.
Templos y capillas neomedievales de la Ciudad de México.Origen, desarrollo histórico y difusión en el espacio urbano, 1885-1945.
Programa interinstitucional de Posgrado en Arquitectura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Codirección con la Dra. Catherine Ettinger (UMSNH).
Curso 2020-2024 . En curso. - Pedro Ayala Serrato.
El paisaje como articulador del territorio. La ciudad de Guanajuato como caso de estudio.
Doctorado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines en Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
Curso 2017-2020. En curso. - Lisbeth Gutiérrez Obeso.
Gobernanza ambiental en materia de cambio climático para la generación y uso de energía.
Redes de participación en Hermosillo, Sonora, durante el periodo 2016-2019.
Doctorado en Estudios Sociales, Línea: Procesos Políticos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Curso 2016-2020. En curso.
- Clara Sugeydy Torres Uicab.
Apropiación socio física como manifestación del habitar humano: vivienda rural en Quintana Roo, México.
Programa interinstitucional de Posgrado en Arquitectura.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Codirección con la Dra. Eugenia María Azevedo Salomao (UMSNH), Dr. Adolfo G. Amador (UMSNH).
Curso 2016-2020. Titulada: 3 de septiembre de 2018.
- Norberto Eduardo Bustos Nájera.
Redes de gobernabilidad durante fases de crisis económicas en México.
Doctorado en Estudios Sociales, Línea: Procesos Políticos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Curso 2012-2016. Titulado: 26 de septiembre de 2016.
Tesis completa
- Eveline Woitrin Bibot.
Cuando escasean las lluvias Alternativas productivas de los campesinos de temporal en la cuenca del río Silao, estado de Guanajuato, México.
Programa de doctorado de Geografía, Planificación territorial y Gestión ambiental, Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, España.
Codirección con la Dra. Isabel Pujadas Rúbies (U. de Barcelona).
Curso 2011-2015.Titulada: 22 de enero de 2016.
Tesis completa
Tesis de maestría
- Inti Burgos Hidalgo.
Diseño de áreas verdes de la Ciudad de México bajo las condiciones de cambio climático en el 2030.
Maestría en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines en Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
Curso 2015-2017. En curso.
- Margarita Chávez Birrueta.
Territorio, Arquitectura y patrimonio en el valle de Tarimbaro siglos XX y XXI.
Maestría en Arquitectura, investigación y restauración de sitios y monumentos. Programa interinstitucional de Posgrado en Arquitectura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Codirección con el Dra. Carmen López (UMSNH).
Curso 2018-2020. Titulado: 27 de febrero de 2020.
- Karla Alejandra García García.
Significado de la arquitectura religiosa en Colima. Estudio del caso. Catedral Basílica Menor de Guadalupe (siglos XIX y XX)".
Maestría en Arquitectura de la Universidad de Colima, Codirección con el Dr. Luis Alberto Mendoza Pérez (U. de Colima).
Curso 2011-2013. Titulado: 11 de abril de 2014.
Tesis completa
- Fernando Escobar Neira.
Prácticas culturales críticas de producción de espacios públicos en la transformación del barrio Moravia, Medellín, y su área de influencia, 1984 -2007.
Maestría de Geografía humana, Colegio de Michoacán, Curso 2008-2010.
Titulado: 18 de marzo de 2011.
- Dante Guillermo Celis Galindo.
Producción de espacios de exclusividad. Agentes urbanos en Zapopan, Jalisco. 1963-2008.
Maestría de Geografía humana, Colegio de Michoacán, Codirección con el Dr. Octavio Montes Vega (El Colegio de Michoacán).
Curso 2008-2010.
Titulado: 6 de diciembre de 2011.
- Eduardo Reyes Díaz.
El cooperativismo en el territorio federal de Quintana Roo (1935-1974).
Maestría en ciencias sociales aplicadas a los estudios regionales, Universidad de Quintana Roo.
Titulado: 30 de octubre de 2009.
Tesis completa
Estancias posdoctorales
- Dr. Mauricio Ricárdez Cabrera (Dr. Urbanismo, UNAM). Identificación de estrategias políticas endógenas para la preservación y revalorización socioambiental en dos sectores del Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa. Beca posdoctoral CONACYT. Posgrado Estudios Sociales en Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Septiembre 2017-Agosto 2018.
- Dr. Mauricio Ricárdez Cabrera (Dr. Urbanismo, UNAM).
Análisis de los agentes y escalas sociopolíticas en torno al complejo hidroeléctrico Necaxa Puebla y su posible gestión territorial a partir de la noción de paisaje cultural. Beca Posdoctoral CONACYT
Posgrado Estudios Sociales en Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Septiembre 2016-Agosto 2017.
- Dr. Ernesto Valenzuela Valdivieso (Dr. Geografía, UNAM).
La disputa por el espacio: el desarrollo de la actividad turística en Acapulco (Guerrero).
Estancia posdoctoral mixta Centro de estudios de geografía humana de El Colegio de Michoacán-Universidad Complutense-CONACYT.
Febrero de 2009 a enero de 2011.
Tesinas de licenciatura
- Carlos Octavio Ramírez Pérez. La venta de productos orgánicos en la Ciudad de México: Redes, dinámicas y estrategias de producción. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2015-2016. Titulado: 19 de agosto de 2020. Tesis concluida
- Juan Daniel Inclán Fuentes. Construcción de ciudad y desarrollo industrial: el caso de la Colonia Guadalupe Tepeyac, CDMX. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2012-2016. Titulado: 30 de agosto de 2018. Tesis concluida
- Miriam Karina Nejapa García. Conflictos socioterritoriales a causa de la industria petrolera, el caso del AC San Andrés Veracruz. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2012-2016. Titulado: 16 de junio de 2018. Tesis concluida
- Miguel Ángel Sánchez Huerta. CConstrucción urbana y evolución de la colonia Ciudad Renacimiento, de Acapulco, Guerrero, México. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2013-2016. Titulado: 16 de junio de 2018. Tesis concluida
- Alfonso Mendoza Buendía. El escultismo: Una forma de conocer el territorio. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2014-2015. Titulado: 24 de abril de 2018. Tesis concluida
- Frida Itzel Rivera Juárez. Paisajes comunitarios, una aproximación a la dimensión patrimonial del paisaje: el caso de San Pedro Atlapulco en el Estado De México. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2012-2016. Titulado: 31 de agosto de 2017. Tesis concluida
- Ángel Alexis Sanabia Simental. Landscape branding en el turismo mexicano. Otra forma de mirar, comunicar y promover el paisaje. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2012-2016. Titulado: 5 de enero de 2017. Tesina completa
- Antonio Carlos González Coronado. Metrobus: potencialidades para la movilidad en la Ciudad de México. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2012-2016. Titulado: 9 de diciembre de 2016. Tesina completa
- Karina Flores Cruz. La construcción y evolución de ciudades vinculadas a la industria del petróleo. El caso de Poza Rica (Veracruz). Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2012-2016. Titulado: 20 de septiembre de 2016. Tesina completa
- José Luis Pérez López. ¿Cómo se gobiernan los territorios petroleros? El caso del campo Sánchez Magallanes, Tabasco, México. Licenciatura en Ciencia Política. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2012-2016. Titulado: 21 de septiembre de 2016. Tesina completa
- Rodrigo Bello Cardozo. Redes sociales y económicas en la comercialización del perfume: Glass Esence en la Cd. de México. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2012-2016. Titulado: 26 de junio de 2016. Tesina completa
- Abel Segundo Vivanco. Problemática y riesgo ambiental en el municipio de Pánuco, Veracruz. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2011-2016. Titulado: 26 de abril de 2016. Tesina completa
- Patricia Macías Merino. Movilidad alternativa en la Ciudad de México: El caso de los grupos ciclistas del Distrito Federal. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2014-2015. Titulado: 9 de diciembre de 2015. Tesina completa
- Germán Vázquez Olguín. El sistema de economía global y sus impactos en la reestructuración socioeconómica y territorial: El caso del municipio de Ecatepec de Morelos. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2013-2014. Titulado: 8 de enero de 2015. Tesina completa
- Betzabé Altaira Aranda Cruz. Vulnerabilidad de inundación en la región de la Chontalpa, Tabasco: El caso del área contractual petrolera de Magallanes. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2013-2014. Titulado: 17 de julio de 2014. Tesina completa
- Francisco Javier Navarro Jiménez. Territorio autoproducidos frente al urbanismo neoliberal: el caso de la colonia Reforma Social en la ciudad de México. Licenciatura de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Curso 2012-2013. Titulado: 19 de agosto de 2013. Tesina completa
Jurado de tesis
- Norberto Eduardo Bustos Nájera.
Redes de gobernabilidad durante fases de crisis económicas en México.
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Sociales, Línea: Procesos Políticos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Secretario Tribunal evaluador de tesis. Lectura: 26/09/2016.
- Francisco Javier Navarro Jiménez.
Dejar el casco antiguo. Dos casos de ensanche y modernización urbana en América Latina: Lima y la ciudad de México, 1895-1910.
Tesis para optar al grado de Maestría en Historia Internacional. Centro de Investigación y Docencia Económicas-CIDE. Vocal Tribunal Lector tesis. Lectura: 25/06/2016.
- Carlos Arturo Castro Reséndiz.
Justicia espacial y espacios culturales: el caso del Faro Oriente.
Tesis para optar por el grado de Maestría en Diseño, Línea de Investigación: Estudios Urbanos, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Vocal Tribunal evaluador de tesis. Lectura: 03/09/2015.
- Solange Georgette Sigler Mognier.
Tepotzotlán: los ejes de su desarrollo urbano reciente.
Tesis para optar por el grado de Maestría en Diseño, Línea de Investigación: Estudios Urbanos, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Secretario Tribunal evaluador de tesis. Lectura: 11/09/2014.
- Víctor Manuel Velázquez Duran.
Redes socio-productivas e instituciones. La trayectoria de desarrollo del sistema productivo pirotécnico de Tultepec, Estado de México.
Tesis para optar al grado de Maestría en Geografía, División de posgrado, Facultad de filosofía y letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Curso 2010-2012. Vocal Tribunal evaluador de tesis. Lectura: 25/05/2012.
- Fernando Escobar Neira.
Prácticas culturales críticas de producción de espacios públicos en la transformación del barrio Moravia, Medellín, y su área de influencia, 1984 -2007.
Tesis para optar al grado de Maestría de Geografía humana, Colegio de Michoacán, Curso 2008-2010. Secretario Tribunal evaluador de tesis. Lectura: 18/3/2011.
- Dante Guillermo Celis Galindo.
Producción de espacios de exclusividad. Agentes urbanos en Zapopan, Jalisco. 1963-2008.
Tesis para optar al grado de Maestría de Geografía humana, Colegio de Michoacán, Curso 2008-2010. Vocal Tribunal evaluador de tesis. Lectura: 6/12/2010.
- Eduardo Reyes Díaz.
El cooperativismo en el territorio federal de Quintana Roo (1935-1974).
Tesis para optar al grado de Maestría en ciencias sociales aplicadas a los estudios regionales, Universidad de Quintana Roo. Secretario Tribunal evaluador de tesis. Lectura: 30/10/ 2009.
- José Antonio Ramírez Hernández.
Paisajes en el centro histórico de Pachuca, durante la segunda mitad del siglo XX.
Tesis para optar al grado de Maestría de Geografía humana, Colegio de Michoacán, Curso 2006-2008. Presidente Tribunal evaluador de tesis. Lectura 25/04/2009.
- Omar García Luna.
Una burocracia por consolidar. Función pública y servicio público de carrera en el Estado de Quintana Roo.
Tesis para optar al grado de Maestría en ciencias sociales aplicadas a los estudios regionales, Universidad de Quintana Roo. Vocal en Tribunal evaluador de tesis. Lectura 12/12/2006.
- Wendy Marilú Sánchez Casanova.
Alcances de la cultura turística en Tulum, Quintana Roo.
Tesis para optar al grado de Maestría en ciencias sociales aplicadas a los estudios regionales, Universidad de Quintana Roo. Vocal suplente en Tribunal evaluador de tesis. Lectura 28/9/2006.