Conferencias Magistrales
Vista del volcán La Cumbre en la isla Fernandina, Galápagos, Ecuador. Foto M.Checa-Artasu, julio 2019.
2022
- La arquitectura neogótica en América Latina, ¿Un reflejo de lo medieval? Ciclo: Hablemos del Medievo, Catedra de artes visuales-Arte Medieval. Facultad de Filosofía y Letras de la U. de Buenos Aires. 9 de agosto de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=glL9UQ-fUJk
- Los otros paisajes de México. Pintura y fotografía desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad. Jornada Internacional de Paisajes Patrimoniales: Filosofía, Estética y Arte, Puebla, 23 al 26 de marzo de 2022. https://www.facebook.com/Red-Mexicana-de-Estudios-sobre-Paisajes-Patrimoniales-1749369228653842/
2021
- El paisaje, entre el concepto geográfico y las políticas públicas XXXVIII encuentro nacional de estudiantes de geografía, 9 de noviembre de 2021 (virtual). https://www.facebook.com/ENEG.MX/videos/2036123909885363
- Evolución urbana y problemas ambientales de una ciudad media mexicana. La Piedad de Cavadas, Michoacán. Ciclo de conferencias: La historiografía urbana y la historia de las ciudades mexicanas. Instituto José María Luis Mora, 26 de agosto de 2021, 18h. (virtual) https://www.facebook.com/Institutomora/videos/531798494780598
- La necesidad de legislar el paisaje. Dilemas y propuestas. Reflexiones desde México. Landscape Brasil 2021. Congreso internacional de la Asociación Brasileña de arquitectos paisajistas, 7 septiembre de 2021 (virtual).
- "Descubriendo a Zeferino Gutiérrez" Un maestro de obras sanmiguelense ejemplar. Conferencia para el Ayuntamiento de San Miguel de Allende y el Consejo de la Crónica de San Miguel de Allende, 7 septiembre de 2021 (virtual). https://bit.ly/3wzxrj6
- El paisaje y los fotógrafos mexicanos: una aproximación. Conferencia VII Coloquio Internacional Imagen y culturas, 23 de julio de 2021 (virtual) https://www.facebook.com/171560374489238/videos/558692278626202
- El paisaje: ¿qué podemos hacer con él? Conferencia Dia Mundial del Medio Ambiente, Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO). 5 de junio de 2021 (virtual)
2020
- ¿Por qué es importante el paisaje y por qué debe legislarse? Ciclo de conferencias: Red de los paisajes de los desiertos del Pacífico Sur, Antofagasta, Chile. 23 de noviembre de 2020, 16.00 hrs. (virtual)
- El derecho al paisaje, un debate necesario en México Ciclo de conferencias: Geografía y paisaje, Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus. Instituto Mora, México. Jueves 22 de octubre 2020, 11.00 hrs. (virtual) link
- Derecho al (y del) Paisaje. Webminar internacional: Reflexiones multidisciplinares sobre paisajes culturales. Derecho, gestión y experiencias de intervención. Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Universidad de Valparaíso, Chile. Miércoles, 19 de agosto de 2020. (virtual) link
- El paisaje como bien común y como un derecho. Una reflexión necesaria en América Latina. II Congreso Internacional de Paisaje, Universidad Católica de Quito, Quito, Ecuador, Jueves, 28 de mayo de 2020 (virtual)
2019
- El paisaje como elemento de política pública. Un debate incipiente en México. 5° Coloquio internacional. Pensar contemporáneo de Estudiantes de posgrado en Estudios territoriales, 20 de noviembre de 2019.
- El paisaje. Del concepto al derecho. Conferencia regional 2019, IFLA AMERICAS, UCEN-ICHAP.Santiago de Chile, 9 de noviembre de 2019.
- Derecho al (y del) Paisaje. FORO LALI por una democracia del paisaje. Segundo Simposio Internacional del Paisaje. Pensar y Sentir el Paisaje. Valparaíso, Chile, 6 de noviembre de 2019.
- El paisaje. Un bien común y un derecho. Un concepto útil para las políticas ambientales y territoriales de México. Segundo Coloquio Internacional El porvenir del Paisaje. Naturaleza y arte. Guanajuato, 27 de septiembre de 2019.
- La arquitectura neogótica en América Latina vista desde la geografía. En Facultad de arquitectura y urbanismo. Universidad de Chile, Santiago de Chile, 19 de marzo de 2019.
2018
- Las bases normativas del paisaje en México.Jornadas interdisciplinarias sobre Paisaje, ordenamiento y sustentabilidad. DECAD y Fac. de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, 22 de noviembre 2018. http://arquitectura.unam.mx/1j-paisaje-2018.html?platform=hootsuite
- La profesionalización del geógrafo en México. Un debate urgente. XIV Coloquio de Doctorandos en Geografía. “Generando puentes entre la Naturaleza y la Sociedad: retos de las aplicaciones geográficas”, Ciudad de México, Posgrado en Geografía, Coordinación General de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. 12 de noviembre de 2018.
- El paisaje en la política pública territorial y ambiental en México. Del olvido a un debate incipiente. Coloquio del Posgrado de Geografía y ordenamiento territorial, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 20 de noviembre de 2018.
- El paisaje, instrumento por la revalorización del patrimonio industrial mexicano. Seminario Internacional Patrimonio Cultural y Paisaje. Organizan Seminario Permanente de Historia y Cultura Industrial del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la BUAP, la Universidad Autónoma de Chapingo y el CMCPIA.C. Puebla, 23 y 24 de abril de 2018.
- El paisaje. Un bien común en busca de reconocimiento legal y utilidad social. Ciclo de Conferencias sobre “Paisajes culturales en México. Debates contemporáneos” 2018. Posgrado de Estudios Socioterritoriales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Red mexicana de estudiosos de paisajes patrimoniales, Puebla. 28 de febrero de 2018.
- El derecho al paisaje. En Facultad de arquitectura Universidad de Guanajuato, Guanajuato ciudad, 25 de mayo de 2018.
- El paisaje: concepto, bien común y derecho. Ciclo Los miércoles de las ciencias sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 16 de mayo de 2018.
- Aspectos socioespaciales. El paisaje: concepto, derecho y escalas de análisis: algunos ejemplos en México. En Seminario 1. Inducción al paisaje. Doctorado en Ciencias en Medio Ambiente y Desarrollo. Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Instituto Politécnico Nacional.14 de mayo de 2018.
- El paisaje, un bien común y un derecho. Festival Flores y Jardines FYJA 2018. Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México, 21 de abril de 2018.
- Reflexiones en torno a la idea de paisaje. En Asignatura Nociones teóricas del paisaje s. XXI de la Licenciatura de Arquitectura del Paisaje. Facultad de arquitectura. Universidad Nacional Autónoma de México. 9 de abril de 2018.
2017
- Debilidades y fortalezas para la protección legal del paisaje en México. Seminario de Legislación del Patrimonio Cultural 2017. Facultad de Arquitectura y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Comité Michoacano del Consejo Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS). Morelia, 6 de diciembre de 2017.
- Más allá del paisaje, múltiples identidades y un derecho de todos. IV Coloquio Internacional de la Red Internacional Patrimonio Cultural y Ciencias Sociales: “Patrimonio Cultural y Sostenibilidad. El Colegio de Jalisco, Zapopán, 22, 23 y 24 de noviembre de 2017.
- El paisaje como herramienta crítica ante las agresiones al territorio. 4ta. Jornada de Paisajes Patrimoniales. Resistencia, resiliencia y metrópoli en América Latina y el Caribe. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidades Azcapotzalco y Red Mexicana de estudio de Paisajes patrimoniales, AC. Ciudad de México, 25 a 28 de Octubre de 2017.
2016-2013
- Copias, reconstrucciones y la utilidad educativa del patrimonio. Bienal internacional de cine científico BICC-Madrid, 2016, 16 de noviembre de 2016, Centro Cultural de España en México, Ciudad de México.
- La cultura del paisaje en México. Seminario Taller de investigación 2015, 22 de mayo de 2015, Colegio de Jalisco, Zapopan, México.
- La arquitectura neogótica en América Latina. Curso de especialización Arquitecturas del siglo XIX, Facultad de arquitectura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 18 de septiembre de 2014.
- Las competencias profesionales del geógrafo en México. Colegio de geografía. Facultad de Filosofía y letras, Universidad Nacional Autónoma de México. 12 de marzo de 2014.
- Paisaje, herramienta para el desarrollo local. Ciclo: lunes en la ciencia. Universidad Autónoma Metropolitana y Academia Mexicana de Ciencias. Lunes, 25 de febrero de 2013, Sala Cuicacalli, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México.
- Competencias y situación laboral de los egresados en geografía en México. XXXI Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía 2013, México DF: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Viernes, 27 de septiembre de 2013.
- Situación laboral actual de los egresados en geografía en México. Seminario permanente del Cuerpo Académico de Territorio, Ambiente y Cultura en América Latina, Coordinación de Ciencias Sociales y humanidades; Licenciatura de Geografía de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Jueves, 24 de octubre de 2013.
2012-2008
- La rotulación popular en el paisaje urbano mexicano. 19 de octubre de 2012, Escuela de Arte y diseño digital del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Puebla, México.
- Gentrificación, ciudad y patrimonio. Miércoles, 5 de septiembre de 2012, División de Geografía del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, Argentina.
- “Patrimonio y Urbanismo, algunos ejemplos mexicanos. Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable, 4 de septiembre de 2012, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
- El neogótico en Latinoamérica: una visión desde la geografía. Viernes, 31 de agosto de 2012, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio Payró" Buenos Aires, Argentina.
- Clúster porcicultor, redes sociales y empresa familiar en La Piedad de Cavadas, Michoacán. Algunos apuntes metodológicos. Jueves, 23 de agosto de 2012, Maestría en Estudios Regionales. Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.
- China: la nueva potencia mundial. Ciclo: lunes en la ciencia. Universidad Autónoma Metropolitana y Academia Mexicana de Ciencias. Lunes, 24 de enero de 2012, Sala Cuicacalli, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México.
- La geografía del neogótico en México: algunos ejemplos. En la Asignatura Construcción B. Facultad de arquitectura, 13 de enero de 2012, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
- China en el África Subsahariana. Ciclo de Conferencias 2012-I. Oportunidades y retos de la economía de la Rep. Popular de China para México. Centro de estudios China -México, 30 de noviembre de 2011, Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Nacional de México, México.
- El neogótico en el occidente de México. Una aproximación desde la geografía. Seminario Taller de investigación 2011, 21 de enero de 2011, Colegio de Jalisco, Zapopan, México.
- La gestión del patrimonio reinventado. El parque eco arqueológico de Xcaret y la ciutadella ibérica de Calafell. Ciclo de conferencias 2011, 19 de mayo de 2011, Casal Català de Yucatán, AC. Mérida, México.
- La rotulación popular en el paisaje urbano mexicano. 6 de diciembre de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- La Piedad de Cavadas, Demografía y construcción urbana. 4 de octubre de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- Jóvenes universitarios en La Piedad. Hábitos, percepciones y aptitudes. Resultado de una encuesta. 17 de agosto de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- El Templo del Sagrado Corazón de Jesús de León: 90 años construyendo gótico. 3 de agosto de 2010, Colegio de Arquitectos de La Piedad, México
- El Templo del Sagrado Corazón de Jesús de León: 90 años construyendo gótico. 28 de julio de 2010, Facultad de Arquitectura de la Universidad de León, campus de La Piedad, México
- El Templo del Sagrado Corazón de Jesús de León: 90 años construyendo gótico. 8 de julio de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- Construyendo un modelo de desarrollo territorial para la región de La Piedad. 21 de mayo de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- El papel de la República Popular de China en África: entre la geoeconomía y el neocolonialismo 16 de diciembre de 2009, Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid, España.
- El neogótico en el occidente de México. 6 de noviembre de 2009, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- ¿Cómo crear un centro histórico? 1er Foro de Análisis del Centro histórico de Zamora. 26 de junio de 2009, Centro de Estudios Superiores Primero de Mayo, Zamora, México.
- Geografía del patrimonio en la ciudad: economía, desarrollo urbano y conflicto. 10 de junio de 2009, Programa de Posgrado en Geografía del Departamento de Geografía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.
- Hablemos de China. 7 de febrero de 2009, Club Rotario de la Piedad, AC. La Piedad, México.
- Patrimonio urbano: reusos, conflictos y valores democráticos, algunos ejemplos. 14 de noviembre de 2008, Maestría de restauración de sitios y monumentos. Facultad de arquitectura, Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México.
- La espacialidad y otros saberes geográficos: herramientas para el historiador.(Conferencia magistral), "Coloquio Internacional de Investigaciones Sociales y Humanísticas: La historia y sus relaciones con otras disciplinas." Universidad Guanajuato. Guanajuato. 11 de noviembre de 2008.
- El espacio en las ciencias sociales. Sesión Seminario, 14 de noviembre de 2008, II Clínica para la formación de jóvenes Facultad de historia. Universidad de Guanajuato.
- ¿Por qué nos interesa saber de China? 16 de octubre de 2008. Ciclo de conferencias de arqueología y geografía. Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- ¿Por qué nos interesa saber de China? 15 de octubre de 2008. Ciclo de conferencias de arqueología y geografía. Colegio de Michoacán. Zamora, México.
- Centros históricos, entre la polivalencia y la reconversión. 1 de octubre de 2008. Acto conmemoración día del arquitecto. Facultad de Arquitectura. Centro de Estudios Superiores Primero de Mayo, Zamora, México.
2007-2006
- Patrimonio turístico. El caso de Chetumal. Colegio de estudios científicos y tecnológicos. Plantel Chetumal. 14º semana nacional de la ciencia y la tecnología 2007 (CONACYT, SEP Y COQCYT) 6 de noviembre de 2007.
- Un patrimonio urbano por descubrir. Arquitectura de madera de Chetumal (Quintana Roo) II exposición turística: Principales patrimonios de Nuestro México.” Depto. Turismo y recreación, Universidad de Quintana Roo, México, 4 de mayo de 2007.
- Una arquitectura de madera desconocida. El caso de Belice y su área de influencia.(conferencia magistral), IV Jornadas Técnicas organizadas por la Cátedra "Gonzalo de Cárdenas" de Arquitectura Vernácula, Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. La Habana, Cuba, 26 de Marzo de 2007.
- Descubriendo lo vernáculo: Arquitectura, madera y patrimonio en Belice y el sudeste mexicano. 18 de julio de 2007, Seminario Geo Crítica, Universidad de Barcelona, España.
- Belice y su área de influencia: Ejemplos de arquitectura vernácula en madera. 1 de junio de 2007. Facultad Arquitectura, diseño, arte y urbanismo Universidad de Morón, Buenos Aires, Argentina.
- Arquitectura industrial, reusos urbanos, el caso de Barcelona. 24 de mayo de 2007. Departamento de arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile.
- Centros históricos, polifuncionalidades en renovación. 22 de mayo de 2007. Departamento de arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile.
- Áreas de oportunidades para empresas: Nuevos yacimientos y profesiones híbridas. 3 de mayo de 2007. Feria del Emprendedor. Depto. Sistemas comerciales. Universidad de Quintana Roo, México
- La vivienda de madera de Belice y Quintana Roo, sincretismo arquitectónico, patrimonio a preservar. 18 de abril de 2007, Fac.Arquitectura, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Puebla-México
- Reconversión del patrimonio industrial en un ámbito urbano como el de Barcelona (España) 17 de abril de 2007, Facultad de arquitectura, Universidad Popular autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Puebla-México
- Casas de Madera. Un patrimonio a proteger. 21 y 22 de marzo de 2007. Universidad interamericana para el desarrollo (UNID). Sede Chetumal-Quintana Roo, México
- Per una geografia del patrimoni industrial reutilitzat: els casos de Barcelona i Monterrey” En seminario sobre “Experiencias de cooperación y desarrollo en América Latina", 8 de enero de 2007, Departamento de Geografía, Historia e Historia del Arte, Facultad Letras de la Universidad de Girona (España)
- Documentar el patrimoni urbà ignorat. Una visió comparada Catalunya-Mèxic. Seminario sobre “Experiencias de cooperación y desarrollo en América Latina",9 de enero de 2007, Departamento de Geografía, Historia e Historia del Arte, Facultad Letras de la Universidad de Girona (España)
- Reutilizaciones para el patrimonio industrial urbano: El caso de Barcelona, España. 16 de noviembre de 2006. Colegio de la Frontera Norte, Monterrey, Nuevo León, México.
- Por una arqueología de la vivienda. Patrimonio y documentación. 6 de octubre de 2006, Seminario permanente del Depto. Antropología, Universidad de Quintana Roo (México).