Docencia
Paisaje de la Chontalpa, Huimanguillo, Tabasco. Febrero de 2012. M. Checa-Artasu.
Actual
- Posgrado Estudios Sociales en Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (Miembro Núcleo básico).
Anterior
- 2008-2010. Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán (Centro Público CONACYT).
- 2007-2008. Docencia en los Departamentos de Ciencias Sociales y de Humanidades y en Programa de Apoyo académico de la Escuela de Negocios y Ciencias Sociales. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey –Campus Puebla, México.
- 2006-2007. Docencia en el Doctorado de geografía; Maestría en ciencias sociales aplicadas a los estudios regionales, Licenciatura de relaciones internacionales, Licenciatura de Turismo y Licenciatura de Gobierno y gestión pública de la Universidad de Quintana Roo.
Asignaturas impartidas
Nivel licenciatura
Licenciatura en geografía humana.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
- Geografía Urbana.
- Teoría Geográfica Contemporánea I.
- Mapa de América.
- Teorías del desarrollo local.
- China, geografía, economía y sociedad.
- Geografía del patrimonio cultural.
- Diseño de investigación geográfica.
- Seminario de Investigación Geográfica 1.
- Seminario de Investigación Geográfica 2.
- Trabajo de Campo.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla.
- Escenarios regionales.
- Historia del Mundo Contemporáneo.
- Historia de Latinoamérica y el Caribe.
- Historia del Arte.
- Administración del trabajo.
Licenciatura de relaciones internacionales. Universidad de Quintana Roo.
- Asia-Pacifico, una visión general.
Licenciatura de Turismo. Universidad de Quintana Roo.
- Gestión del patrimonio cultural.
Licenciatura de Gobierno y gestión pública. Universidad de Quintana Roo.
- Metodología de las ciencias sociales.
Nivel posgrado
Posgrado Estudios Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
- Proyecto de investigación de procesos políticos.
Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
- Proyecto de investigación en Diseño, planificación y construcción de paisajes y jardines.
Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán.
- Turismo y desarrollo regional.
- Introducción a la metodología de la investigación en geografía humana.
Maestría en ciencias sociales aplicadas a los estudios regionales. Universidad de Quintana Roo.
- Metodología de las ciencias sociales.
- Seminario de investigación 1, 2 y 3.
Doctorado de geografía. Universidad de Quintana Roo.
- Seminario de geografía humana: Patrimonio, turismo y desarrollo local.
Seminarios
- Reflexiones sobre el paisaje desde México:concepto,derecho y bien común. Didáctica del paisaje, Curso de actualización para profesores. Coord. Lic. de arquitectura del paisaje, Fac. Arquitectura UNAM, 19 de junio de 2018. 4h.
- Seminario de investigación. Programa interinstitucional de doctorado de en Arquitectura. Universidad de Guanajuato; U. de Colima, U.A. Aguascalientes, U.Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 19-20 de junio de 2017, 16h.
- Seminario Geografía del patrimonio. Facultad de arquitectura de Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, 18 a 20 de mayo de 2011, 6 horas.
- I Taller de Geografía: Introducción al paisaje. 19 de octubre al 23 de noviembre de 2011. Dep. Sociología. Universidad Autónoma Metropolitana. 12 horas.
- Módulo IV. Diagnóstico participativo y plan de desarrollo municipal. Diplomado Formación de promotores para la gestión del desarrollo local con enfoque en la sustentabilidad., 15 horas. CPLADE y El Colegió de Michoacán, 15 al 29 de mayo 2010.
- Curso de Geografía Humana-Seminario Interinstitucional de Historia Geográfica. Colegio de Michoacán- Centro de estudios de Geografía humana. La Piedad (Michoacán-México). 18 y 19 de febrero de 2008. Asignatura: Epistemología de la geografía, grandes corrientes contemporáneas. 12 horas.
- Taller avanzado de arquitectura Rehabilitación centro histórico de Valparaíso- Palacio Subercaseaux.” Cursos 4º y 5º Licenciatura de Arquitectura. Departamento de arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile. 22 a 25 de mayo de 2007. 12 horas.
- “La gestión del patrimonio cultural. Una visión comparada Cataluña-México”. En Seminario sobre experiencias de cooperación y desarrollo en América Latina. Gerona 8 y 9 de enero de 2007. Departamento Geografía, historia e historia del Arte, Facultad de letras de la Universidad de Gerona. 8 horas.
Conferencias
- La Casa O’Hea. La historia de una mansión medieval en la Ciudad de México. Noche de los Museos, Archivo histórico de la Ciudad de México. 24 de noviembre de 2022.
- El Neogótico en Jalisco. ESARQ (Escuela de Arquitectura de Jalisco), Guadalajara, 8 de septiembre de 2022 https://www.facebook.com/ESARQ/videos/805472973958087
- Adamo Boari en Monterrey. El templo neogótico de San Luis Gonzaga. Museo Arquidiocesano de Arte Sacro, Monterrey, 21 de julio de 2022. (virtual)
- ¿Por qué estudiar geografía humana? Ciclo conversatorios virtuales. Descubriendo vocaciones UAMI 13 de julio de 2022. Módulos de información virtual https://www.facebook.com/watch/live/?ref=search&v=1583079998753088
- La producción social del patrimonio. Licenciatura en historia. Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. 11 de mayo de 2022.
- Escultores italianos en la Ciudad de México. Biblioteca Jaime Torres Bodet, Museo de Historia de la Ciudad, 1 de abril de 2022.
- Adamo Boari. vida y obra del arquitecto del Palacio de Bellas Artes. Ciclo Los miércoles de las ciencias sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2 de marzo de 2022. (virtual) https://www.facebook.com/100063471545412/videos/337805994954347/
- Adamo Boari. vida y obra en la Ciudad de México. Biblioteca Jaime Torres Bodet, Museo de Historia de la Ciudad, 28 de enero de 2022.
- El paisaje, elemento clave en la planeación urbana. En Posgrado de Urbanismo. Facultad de arquitectura. Universidad Nacional Autónoma de México. 1 de octubre de 2021. (virtual)
- La arquitectura neogótica en México. Un patrimonio desconocido. En Centro de Artes San Agustín, Etla, Oaxaca, 23 de septiembre de 2021. (virtual)
- Iniciativas locales para la legislación de paisaje. Instituto Municipal de Planeación de León, Guanajuato, Comisión de imagen urbana y paisaje, 25 de febrero de 2021. (virtual).
- Redescubriendo la cultura del paisaje. La fotografía. Ciclo de videoconferencias ¿Para qué sirve el paisaje?, Jueves Geográficos, Licenciatura de geografía humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 31 de enero de 2021 (link)
- El paisaje, eso que el auto no nos deja valorar. Dia sin Autos. ECOPIL Arte Crea conciencia, AC, 22 de septiembre de 2020. (virtual) https://www.facebook.com/watch/?v=2761050357512708
- “¿Quizás hay que aprender cómo funciona la naturaleza y el planeta?”, Posgrado en Arquitectura y Diseño Sustentable, Universidad Motolínia del Pedregal, Ciudad de México, 8 de julio de 2020 (virtual)
- Adamo Boarí. Vida y obra del arquitecto del Palacio Postal. Noche de los Museos, Palacio Postal, 26 de febrero de 2020.
- Adamo Boarí. Vida y obra del arquitecto que embelleció la Ciudad de México. Noche de los Museos, Archivo histórico de la Ciudad de México. 25 de septiembre de 2019.
- La arquitectura neogótica en México.Un patrimonio desconocido. En Archivo histórico de la Ciudad de México. 29 de agosto de 2019.
- La arquitectura neogótica en América Latina vista desde la geografía. En Facultad de arquitectura y urbanismo. Universidad de Chile, Santiago de Chile, 19 de marzo de 2019.
- El derecho al paisaje. En Facultad de arquitectura Universidad de Guanajuato, Guanajuato ciudad, 25 de mayo de 2018.
- El paisaje: concepto, bien común y derecho. En Ciclo Los miércoles de las ciencias sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 16 de mayo de 2018.
- El paisaje: concepto, derecho y escalas de análisis: algunos ejemplos en México. En Seminario 1. Inducción al paisaje. Doctorado en Ciencias en Medio Ambiente y Desarrollo. Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Instituto Politécnico Nacional.14 de mayo de 2018.
- El paisaje, un bien común y un derecho. Festival Flores y Jardines FYJA 2018. Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México, 21 de abril de 2018.
- Reflexiones en torno a la idea de paisaje. En Asignatura Nociones teóricas del paisaje s. XXI de la Licenciatura de Arquitectura del Paisaje. Facultad de arquitectura. Universidad Nacional Autónoma de México. 9 de abril de 2018.
- Copias, reconstrucciones y la utilidad educativa del patrimonio. Bienal internacional de cine científico BICC-Madrid, 2016, 16 de noviembre de 2016, Centro Cultural de España en México, México.
- La cultura del paisaje en México. Seminario Taller de investigación 2015, 22 de mayo de 2015, Colegio de Jalisco, Zapopan, México.
- La arquitectura neogótica en América Latina. Curso de especialización Arquitecturas del siglo XIX, Facultad de arquitectura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 18 de septiembre de 2014.
- Las competencias profesionales del geógrafo en México. Colegio de geografía. Facultad de Filosofía y letras, 12 de marzo de 2014, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
- Paisaje, herramienta para el desarrollo local. Ciclo: Lunes en la ciencia. Universidad Autónoma Metropolitana y Academia Mexicana de Ciencias. Lunes, 25 de febrero de 2013, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México.
- Competencias y situación laboral de los egresados en geografía en México. XXXI Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía 2013, 27 de septiembre de 2013. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México.
- Situación laboral actual de los egresados en geografía en México. Seminario permanente del Cuerpo Académico de Territorio, Ambiente y Cultura en América Latina, 24 de octubre de 2013, Coordinación de Ciencias Sociales y humanidades; Licenciatura de Geografía de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, México.
- La rotulación popular en el paisaje urbano mexicano. 19 de octubre de 2012, Escuela de Arte y diseño digital del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Puebla, México.
- Gentrificación, ciudad y patrimonio. Miércoles, 5 de septiembre de 2012, División de Geografía del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, Argentina.
- “Patrimonio y Urbanismo, algunos ejemplos mexicanos. Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable, 4 de septiembre de 2012, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
- El neogótico en Latinoamérica: una visión desde la geografía. Viernes, 31 de agosto de 2012, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio Payró" Buenos Aires, Argentina.
- Clúster porcicultor, redes sociales y empresa familiar en La Piedad de Cavadas, Michoacán. Algunos apuntes metodológicos. Jueves, 23 de agosto de 2012, Maestría en Estudios Regionales. Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.
- China: la nueva potencia mundial. Ciclo: Lunes en la ciencia. Universidad Autónoma Metropolitana y Academia Mexicana de Ciencias. Lunes, 24 de enero de 2012, Sala Cuicacalli, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México.
- La geografía del neogótico en México: algunos ejemplos. En la Asignatura Construcción B. Facultad de Arquitectura, 13 de enero de 2012, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
- China en el África Subsahariana. Ciclo de Conferencias 2012-I. Oportunidades y retos de la economía de la Rep. Popular de China para México. Centro de estudios China -México, 30 de noviembre de 2011, Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Nacional de México, México.
- El neogótico en el occidente de México. Una aproximación desde la geografía. Seminario Taller de investigación 2011, 21 de enero de 2011, Colegio de Jalisco, Zapopan, México.
- La gestión del patrimonio reinventado. El parque eco arqueológico de Xcaret y la ciutadella ibérica de Calafell. Ciclo de conferencias 2011, 19 de mayo de 2011, Casal Català de Yucatán, AC. Mérida, México.
- La rotulación popular en el paisaje urbano mexicano. 6 de diciembre de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- La Piedad de Cavadas, Demografía y construcción urbana. 4 de octubre de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- Jóvenes universitarios en La Piedad. Hábitos, percepciones y aptitudes. Resultado de una encuesta. 17 de agosto de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- El Templo del Sagrado Corazón de Jesús de León: 90 años construyendo gótico. 3 de agosto de 2010, Colegio de Arquitectos de La Piedad, México.
- El Templo del Sagrado Corazón de Jesús de León: 90 años construyendo gótico. 28 de julio de 2010, Facultad de Arquitectura de la Universidad de León, campus de La Piedad, México.
- El Templo del Sagrado Corazón de Jesús de León: 90 años construyendo gótico. 8 de julio de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- Construyendo un modelo de desarrollo territorial para la región de La Piedad. 21 de mayo de 2010, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- El papel de la República Popular de China en África: entre la geoeconomía y el neocolonialismo 16 de diciembre de 2009, Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid, España.
- El neogótico en el occidente de México. 6 de noviembre de 2009, Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- ¿Cómo crear un centro histórico? 1er Foro de Análisis del Centro histórico de Zamora. 26 de junio de 2009, Centro de Estudios Superiores Primero de Mayo, Zamora, México.
- Geografía del patrimonio en la ciudad: economía, desarrollo urbano y conflicto. 10 de junio de 2009, Programa de Postgrado en Geografía del Departamento de Geografía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.
- Hablemos de China. 7 de febrero de 2009, Club Rotario de la Piedad, AC. La Piedad, México.
- Patrimonio urbano: reusos, conflictos y valores democráticos, algunos ejemplos. 14 de noviembre de 2008, Maestría de restauración de sitios y monumentos. Facultad de arquitectura, Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México.
- La espacialidad y otros saberes geográficos: herramientas para el historiador.(Conferencia magistral), 11 de noviembre de 2008. "Coloquio Internacional de Investigaciones Sociales y Humanísticas: La historia y sus relaciones con otras disciplinas." Universidad Guanajuato. Guanajuato. México.
- El espacio en las ciencias sociales. Sesión seminario, 14 de noviembre de 2008II Clínica para la formación de jóvenes historiadores. Facultad de historia. Universidad de Guanajuato. México.
- ¿Por qué nos interesa saber de China? 16 de octubre de 2008. Ciclo de conferencias de arqueología y geografía. Colegio de Michoacán. La Piedad, México.
- ¿Por qué nos interesa saber de China? 15 de octubre de 2008. Ciclo de conferencias de arqueología y geografía. Colegio de Michoacán. Zamora, México.
- Centros históricos, entre la polivalencia y la reconversión. 1 de octubre de 2008. Acto conmemoración día del Arquitecto. Facultad de Arquitectura. Centro de Estudios Superiores Primero de Mayo, Zamora, México.
- Patrimonio turístico. El caso de Chetumal. (Conferencia magistral), 6 de noviembre de 2007. Colegio de estudios científicos y tecnológicos. Plantel Chetumal. 14º semana nacional de la ciencia y la tecnología 2007 (CONACYT, SEP Y COQCYT).
- Descubriendo lo vernáculo: Arquitectura, madera y patrimonio en Belice y el sudeste mexicano. 18 de julio de 2007, Seminario Geo Crítica Universidad de Barcelona, España.
- Belice y su área de influencia: Ejemplos de arquitectura vernácula en madera. 1 de junio de 2007. Facultad Arquitectura, diseño, arte y urbanismo Universidad de Morón, Buenos Aires, Argentina.
- Arquitectura industrial, reusos urbanos, el caso de Barcelona. 24 de mayo de 2007. Departamento de arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile.
- Centros históricos, polifuncionalidades en renovación. 22 de mayo de 2007 Departamento de arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile.
- Un patrimonio urbano por descubrir. Arquitectura de madera de Chetumal (Quintana Roo) (Conferencia magistral), 4 de mayo de 2007, II exposición turística: Principales patrimonios de Nuestro México.” Depto. Turismo y recreación, Universidad de Quintana Roo, México.
- Áreas de oportunidades para empresas: Nuevos yacimientos y profesiones híbridas. 3 de mayo de 2007. Feria del Emprendedor. Depto. Sistemas comerciales. Universidad de Quintana Roo, México.
- La vivienda de madera de Belice y Quintana Roo, sincretismo arquitectónico, patrimonio a preservar. 18 de abril de 2007, Fac.Arquitectura, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Puebla-México.
- Reconversión del patrimonio industrial en un ámbito urbano como el de Barcelona (España) 17 de abril de 2007, Facultad de arquitectura, Universidad Popular autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Puebla-México.
- Una arquitectura de madera desconocida. El caso de Belice y su área de influencia. (Conferencia magistral), IV Jornadas Técnicas organizadas por la Cátedra "Gonzalo de Cárdenas" de Arquitectura Vernácula, 26 de Marzo de 2007 Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. La Habana, Cuba.
- Casas de Madera. Un patrimonio a proteger. 21 y 22 de marzo de 2007. Universidad interamericana para el desarrollo (UNID). Sede Chetumal-Quintana Roo, México.
- Per una geografia del patrimoni industrial reutilitzat: els casos de Barcelona i Monterrey” En seminario sobre "Experiencias de cooperación y desarrollo en América Latina", 8 de enero de 2007 en el Departamento de Geografía, Historia e Historia del Arte, Facultad Letras de la Universidad de Girona (España).
- Documentar el patrimoni urbà ignorat. Una visió comparada Catalunya-Mèxic. Seminario sobre "Experiencias de cooperación y desarrollo en América Latina",9 de enero de 2007 en el Departamento de Geografía, Historia e Historia del Arte, Facultad Letras de la Universidad de Girona (España).
- Reutilizaciones para el patrimonio industrial urbano: El caso de Barcelona, España. 16 de noviembre de 2006. Conferencia en Colegio de la Frontera Norte, Monterrey, Nuevo León, México.
- Por una arqueología de la vivienda. Patrimonio y documentación. 6 de octubre de 2006, Seminario permanente del Depto. Antropología, Universidad de Quintana Roo (México).
- La política inmobiliaria de la Iglesia en España durante el franquismo. 3 diciembre 2005, Seminario Geocrítica de postgrado. Departamento de Geografía humana, Universidad de Barcelona. (España).
- Les reutilitzacions del patrimoni industrial barceloní (1980-2003). II Jornada: Llegat Industrial I Innovació, 25 y 26 de marzo de 2004, Fòrum de la Ribera del Besòs, Barcelona (España).
- Fàbrica i cultura. Reconversió cultural dels edificis industrials. Actos conmemorativos “100 años Coats Fabra (1903-2003), 13 de mayo de 2003, Centre cultural Can Fabra-Dte. Sant Andreu, Ayuntamiento de Barcelona, (España).
- Inmigrantes en la periferia: La barriada de la Trinitat Vella, Barcelona. 11 de junio de 1997.Seminario Geocrítica de postgrado. Universidad de Barcelona (España).
- “De la Guerra civil als nostres dies. Del barri al districte.” Curso. La Història de Sant Andreu, La coneixes?, Barcelona, 22 de mayo de 1995, Distrito de Sant Andreu-Ayunt. de Barcelona. (España).
- Les masies a l’entorn de Sant Andreu de Palomar. Barcelona, 23 de febrero de 1995. Centre d’ estudis Ignasi Iglésias.Barcelona, (España).
- Aproximació a la història de l’ antic barri dels Indians. Barcelona, 17 de octubre de 1994. Dte. de Sant Andreu-Ayuntament de de Barcelona. (España).
- Vivendes del Congrés Eucarístic: Quaranta anys d’un barri. Barcelona, 29 de septiembre de 1994. Asociación de vecinos del barrio del Congreso, Barcelona. (España).
Presentaciones de libros
Presentaciones de libros (propios)
Presentaciones libro Legislacíón y paisaje: un debate abierto en México. Ciudad de México: UAM Azcapotzalco, 2020
- 41° Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), Salón Filomeno Mata, Lunes, 1 de febrero 2020, 16 h.
- 7° Congreso de ciencia y arte del paisaje 2020, 3 de octubre 2020 (virtual) https://www.youtube.com/watch?v=65gKeZDg6jg
- Librofest Metropolitano 2020, 22 de octubre de 2020 (virtual). https://www.youtube.com/watch?v=DroGrZXPwzA
- Reactivación de libros UAM. Dirección de publicaciones y promoción editorial 30 de noviembre de 2020 (virtual).https://www.facebook.com/444237092450352/videos/200581064978194
Presentaciones libro Italianos en México. Arquitectos, ingenieros, artistas entre los siglos XIX y XX. Roma: Aracne Editrice, 2019
- Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 17 de septiembre de 2019.
- Embajada de México en Italia, Roma, 23 de mayo de 2019. (ver capsula informativa)
- Biblioteca Ariostea del Comunale di Ferrara, Italia, 22 de mayo de 2019.
- Instituto Italiano de Cultura. Ciudad de México, 7 de mayo de 2019.
Presentaciones libro Paisaje: métodos de análisis y reflexiones. UAM Iztapalapa; Editorial del Lirio, 325 p.
- 32 Feria Internacional de libro de Guadalajara 2018, Guadalajara, 1 de diciembre de 2018.
- Feria universitaria del libro 2018, Universidad Autónoma Estado de Hidalgo, Pachuca, 1 de septiembre de 2018.
- Centro Cultural España en México, Ciudad de México, 9 de agosto de 2018.
- Ateneo Español de México, Ciudad de México, 12 de julio de 2018.
- Instituto de investigaciones histórico-sociales. Universidad Veracruzana, Xalapa, 11 de junio de 2018.
- Universidad Autónoma metropolitana, Unidad Cuajimalpa, 5 de junio de 2018.
- Librofest Metropolitano 2018, Universidad Autónoma metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 30 de mayo de 2018.
- Facultad de arquitectura Universidad de Guanajuato, 25 de mayo de 2018.
- Facultad de arquitectura Universidad Nacional Autónoma de México, 22 de mayo de 2018.
- Feria del libro de UAM-I 2018, Universidad Autónoma metropolitana, Unidad Iztapalapa, 21 de mayo de 2018.
Presentaciones libro El petróleo en México y sus impactos sobre el territorio. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; ISBN: 978-607-9475-43-7, 268 págs.
- 39° Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), Salón Filomeno Mata, Lunes, 26 de febrero 2018, 14 h.
Presentaciones libro Paisaje y territorio. Articulaciones teóricas y empíricas. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2014, 1a edición, 423 pp.
- V Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje, ACAMPA, AC, Querétaro, 22 a 24 de septiembre de 2016.
Instituto de geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 14 de mayo de 2015. - Librofest Metropolitano 2015, Universidad Autónoma metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 25 de mayo de 2015.
- Instituto de investigaciones histórico-sociales. Universidad Veracruzana. 28 de mayo de 2015
- V Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje, ACAMPA, AC, Querétaro, 22 a 24 de septiembre de 2016.
Presentaciones libro Territorialidades y arquitecturas de lo sagrado en el México contemporáneo. México, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2014, 1a edición, 265 pp.
- XVIII Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM). Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, 15 de abril de 2015.
Presentaciones de libros (otros autores)
1. Presentación libro: Larrucea, A. , Jiménez Rosas, E.O.; Meza, C. (coords.) Espacios verdes públicos. Estudios sociales, culturales y ambientales. Ciudad de México: Fac. arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, 289 p. En Jueves Geográficos, Lic. de Geografía humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 10 de diciembre 2020 (virtual).
2. Presentación libro Castellanos Arenas, Mariano; Vélez Pliego, Francisco; Hernández Amador, Edmundo (2017) Paisajes Patrimoniales. Investigación y gestión en el siglo XXI Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Educación y Cultura. Asesoría y Promoción, SC. 203 p. En Coloquio internacional: Itinerarios de los saberes, las artes y las culturas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 28 de Junio 2017.
3. Presentación libro Delgadillo, V.; Parra, I.; Salinas, L.A. (coords.),Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y en América Latina. Instituto de geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015, 1a edición, 385 pp. En 37a Feria internacional del libro del Palacio de Minería. México DF, 22 de febrero de 2016.
4. Presentación libro Mariano Castellanos Arenas.El patrimonio cultural territorial. Paisaje, historia y gestión. México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ediciones EyC, 2014, 1a edición, 356 pp. En 2 congreso de paisajes patrimoniales, Puebla, 22 de octubre de 2015.
5. Presentación libro. Iván San Martín, Lucia Santa Ana y Raquel Franklin. Tradición, ornamento y sacralidad. La expresión historicista del s.XX en la Ciudad de México.México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, 1a edición, 204 pp. En la 11ª arquiferia del libro de arquitectura y diseño, 6 de noviembre de 2013.
6. Presentación libro.Daniel Hiernaux (coord.) Construyendo la geografía humana: el estado de la cuestión desde México; en Coloquio Internacional geografías cuerpos y emociones, UAM Iztapalapa. 25 de noviembre de 2010.
7. Presentación libro Alfonso Iracheta Políticas públicas para gobernar metrópolis . El Colegio De Michoacán, 19 de febrero de 2010.
8. Presentación libro: Del territorio a la arquitectura en el Obispado de Michoacán de Eugenia Maria Azevedo Salomao (Coord.Gral). El Colegio de Michoacán, 26 de noviembre de 2009.
9. Presentación libro:Yurécuaro Hoy de Maria Soledad Ramírez Sandoval y Santiago Raúl Martínez Alcalá.El Colegio de Michoacán, 25 de junio de 2009.
10. Presentación libro: La conquista de un ideal de Eduardo Torres Godtssels. El Colegio de Michoacán, 25 de junio de 2009.