Ponencias
Flamencos en la Reserva de la biosfera de Celestum, Yucatán. Julio 2015. M.Checa-Artasu.
2022
CHECA-ARTASU, M.; CUESTA HERNÁNDEZ, L.J. Neo-Romanesque Architecture in Mexico: A First Glance. Sessión: Transatlantic Romanesque: Medieval Italian Architecture Between Los Angeles and Ciudad de México, 2022 American Association for Italian Studies Annual Conference, Session Sponsored by the Italian Art Society, Bologna, Italia, 29 de mayo de 2022.
CHECA-ARTASU, M. Cartografiando la arquitectura neogótica de América Latina. Ejemplos, temporalidades y agentes para descubrir un patrimonio cultural. III coloquio latinoamericano sobre urbanización y patrimonialización. Guadalajara, Universidad de Guadalajara 8 y 9 de septiembre de 2022.
CHECA-ARTASU, M. Presencia italiana en la arquitectura mexicana. Mesa redonda: Fruto de diásporas y exilios: La presencia italiana y española en la arquitectura mexicana del siglo XX., Ciudad de México, Facultad de arquitectura, UNAM. 26 de septiembre de 2022
CHECA-ARTASU, M. ¿Quién era el ingeniero Gonzalo Garita? Conversatorio Boari y Garita, un italiano y un mexicano. Los constructores del Palacio Postal. Ciudad de México, Gerencia del Palacio Postal, Servicio Postal Mexicano, 29 de septiembre de 2022.
CHECA-ARTASU, M.; NAVARRO JIMÉNEZ, F.J. La evolución constructiva del palacio postal en la Ciudad De México. Un ejemplo de arquitectura historicista en pos de la modernidad. 5° coloquio mexicano de historia de la construcción jueves 27 de octubre 2022 (virtual)
CHECA-ARTASU, M. La pintura del paisaje en México en el siglo XX. Un breve recuento para un análisis geográfico. Coloquio Interunidades “Las Geografías de la UAM”, UAM Iztapalapa, 16 de noviembre de 2022.
CHECA-ARTASU, M. Mesa de trabajo: ¿El paisaje: un concepto útil para políticas territoriales y ambientales en México? Coloquio Interunidades “Las Geografías de la UAM”, UAM Iztapalapa, 16 de noviembre de 2022
2021
CHECA-ARTASU, M. Sociedad civil, normas y políticas públicas sobre el paisaje en México. Simposio Internacional Epistemología y Métodos” Colegio de Posgraduados, Córdoba, Veracruz, 14 de abril de 2021 (virtual). https://www.facebook.com/Paisaje.Rural.Colpos/videos/201992944781524/
CHECA-ARTASU, M. Hablemos de paisaje. Seminario Internacional Vegetación y paisaje. Dep. de Diseño, Universidad de Guanajuato, 21 de abril de 2021 (virtual). https://www.facebook.com/DivisionDeArquitecturaArteYDiseno/videos/497512311434022
2020
CHECA-ARTASU, M. El paisaje como bien común y como un derecho. Una reflexión necesaria en Mexico. Primer Seminario Nacional Patrimonio Natural, Cultural y Derechos Humanos Bioculturales. Universidad Anahuac Norte, 2 de octubre de 2020 (virtual).
CHECA-ARTASU, M. Conversatorio. Experiencias de catálogos del paisaje en América Latina. Iniciativa latinoamericana del Paisaje.Univ. Católica de Córdoba, Univ.de Costa Rica, IFLA Américas. 27 de agosto de 2020 (virtual).
2019
CHECA-ARTASU, M. De Ferrara a la Ciudad de México pasando por Chicago: la trayectoria arquitectónica de Adamo Boari (1863-1904). Seminario de historia de la construcción. INAH; Archivo histórico de la Ciudad de México, 26 de abril de 2019.
CHECA-ARTASU, M. Gothic revival in in Chile and Mexico. Some examples. Global Gothic Meeting. Neo-Gothic sacred buildings in the 20th and 21st centuries "Research Advances, Technische Universität Dresden, Alemania, 28 de mayo de 2019.
CHECA-ARTASU, M. El paisaje, un concepto inexistente en las políticas ambientales y territoriales de México. 3er coloquio Miradas al territorio y la habitabilidad. Fac. economía UNAM, 27-28 de agosto de 2019.
CHECA-ARTASU, M.; GUTIÉRREZ OBESO, L. Sector eléctrico mexicano. Seguridad energética, Estado moderno en México. Presente y perspectivas en lo inmediato. 9° Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático. Flacso-México, Ciudad de Mexico, 10 de octubre de 2019 .
Imaginarios urbanos: paisajes y patrimonio urbano e histórico. (Conversatorio). 5° Coloquio internacional. Pensar contemporáneo de Estudiantes de posgrado en Estudios territoriales y 1er Encuentro Territorio, paisaje y ciudad: Una mirada crítica a procesos socioterritoriales, 21 de noviembre de 2019
2018
CHECA-ARTASU, M. Los efectos territoriales del petróleo en México. Ciclo de conferencias del 1er Seminario Internacional Posgrado Energía y Medio Ambiente. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Ciudad de México. 15 de febrero de 2018.
CHECA-ARTASU, M. El paisaje. Un bien común en busca de reconocimiento legal y utilidad social. Ciclo de Conferencias sobre “Paisajes culturales en México. Debates contemporáneos” 2018. Posgrado de Estudios Socioterritoriales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Red mexicana de estudiosos de paisajes patrimoniales, Puebla. 28 de febrero de 2018.
CHECA-ARTASU, M. El poder del petróleo y sus impactos territoriales en México a través de la cartografía automatizada. unas notas. Foro mundo UNIGIS 2018, Ciudad de México, 9 de marzo de 2018.
CHECA-ARTASU, M. El paisaje, instrumento por la revalorización del patrimonio industrial mexicano. 1er. Seminario Internacional Patrimonio Cultural y Paisaje. Organizan Seminario Permanente de Historia y Cultura Industrial del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la BUAP, la Universidad Autónoma de Chapingo y el CMCPIA.C. 23 y 24 de abril, Puebla.
CHECA-ARTASU, M. El paisaje, el gran olvidado de las políticas ambientales y territoriales en México. IX Congreso Internacional de Geografía de América Latina. Asociación española de geógrafos, Toledo, España 12 al 15 de septiembre de 2018.
CHECA-ARTASU, M.; SUNYER, P.; COELLO, J.F. El Complejo Hidroeléctrico de Necaxa, Puebla como paisaje cultural. Coloquio Huellas en el paisaje. Geografía, historia y ambiente en las Américas. CIGA-UNAM, Morelia, 200 al 22 de septiembre de 2018
CHECA-ARTASU, M; GUTIÉRREZ OBESO, L. ¿Existe en México una perspectiva de gobernanza ambiental en el rubro de acciones de mitigación en la generación eléctrica? 8° Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático. Flacso-México, Ciudad de Mexico, 11 de octubre de 2018
CHECA-ARTASU, M. The religious orders as diffusers of the neo-gothic architecture in Latin America. Workshop der Carl Justi-Vereinigung. Gotik global - kolonial – postcolonial. Gotisierende Sakralarchitektur auf der Iberischen Halbinsel und in Lateinamerika vom 19. bis zum 21. Jahrhundert. (Gothic global - colonial – postcolonial. Gothic sacral architecture in the Iberian Peninsula and Latin America from the 19th to the 21st century) Technische Universität Dresden, Alemania, 26 y 27 de octubre de 2018
CHECA-ARTASU, M. La arquitectura católica neogótica de México desde la geografía.Una década de estudio. II Coloquio de Arte Sacro en México e Iberoamérica. Representaciones e imaginarios del arte sacro actual, Universidad Pontificia de México, Ciudad de México 9 y 10 de noviembre de 2018.
CHECA-ARTASU, M. Las bases normativas del paisaje en México. Jornadas interdisciplinarias sobre Paisaje, ordenamiento y sustentabilidad. DECAD y Fac. de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, 22 de noviembre 2018.
CHECA-ARTASU, M. Una década de estudio sobre la arquitectura neogótica en México. Un patrimonio por reivindicar. Jornadas de Americanistica. Coloquio sobre cuatro temas relevantes de la americanística actual. Instituto de investigaciones antropológicas UNAM y Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano Onlus” Ciudad de México del 26 al 30 de noviembre de 2018.
2017
- CHECA-ARTASU, M. Indagando sobre el paisaje y las estructuras técnicas, algunos ejemplos mexicanos. Seminario Permanente de Historia, Tecnología y Cultura Industrial. El Patrimonio Cultural de la Industria Mexicana y la Arqueología Industrial, 10ª. Sesión: Paisajes y sitios industriales. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Jueves 9 de noviembre de 2017, Puebla.
- CHECA-ARTASU, M. ; SUNYER, P. Las desventuras y reivindicaciones para un paisaje cultural. El caso del sistema hidroeléctrico de Necaxa, Puebla. 4ta. Jornada de Paisajes Patrimoniales. Resistencia, resiliencia y metrópoli en América Latina y el Caribe. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidades Azcapotzalco y Red Mexicana de estudio de Paisajes patrimoniales, AC. Ciudad de México, 25 a 28 de Octubre de 2017.
- CHECA-ARTASU, M. El derecho al paisaje: bienes comunes y justicia espacial. Unas reflexiones. 1er foro internacional: Hacia la construcción de una ley del paisaje para México. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidades Azcapotzalco; Cuajimalpa, Xochimilco e Iztapalapa; Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, AC; Red Mexicana de estudio de Paisajes patrimoniales, AC. Ciudad de México, 27 a 29 de Septiembre de 2017.
- CHECA-ARTASU, M. Características de un itinerario cultural para la arquitectura neogótica mexicana. Coloquio internacional: Itinerarios de los saberes, las artes y las culturas. Instituto de ciencias sociales y humanidades de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; ICOMOS México, 27 al 29 de Junio.
- CHECA-ARTASU, M. El petróleo en México y sus impactos en el territorio. 1ª Reunión de geógrafos españoles en México. Ciudad de México, 8 y 9 de junio de 2016.
- CHECA-ARTASU, M.; SUNYER, P.; COELLO, J.F. De lo indispensable a lo incómodo. El sistema hidroeléctrico de Necaxa (México) como paisaje cultural (1895- 2016). Cuarto Simposio Internacional sobre Historia de la Electrificación. La electrificación y el territorio, Historia y futuro. Barcelona – Central de Capdella – Tremp del 8 al 12 de mayo de 2017.
- CHECA-ARTASU, M. El estilo neogótico en la arquitectura latinoamericana: un ejemplo de globalización a caballo de los siglo XIX y XX. 3r Coloquio de historia y estudios globales. Ciudad de México, Escuela Nacional de Antropología e historia, 26 al 28 de abril de 2017.
- CHECA-ARTASU, M. Competencias profesionales y empleabilidad para el geógrafo en México. Docencia y algo más... Foro “La enseñanza de la Geografía y El Nuevo Modelo Educativo” Maestría en Docencia para la Educación Media Superior y Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. 25 de abril de 2017.
- CHECA-ARTASU, M. Construyendo un plan de Gestión del paisaje cultural del sistema hidroeléctrico de Necaxa, Puebla. Jornadas Académicas del Día Internacional de Monumentos y Sitios 2017. Patrimonio, turismo y sostenibilidad. Un enfoque desde el paisaje productivo. ICOMOS México; Instituto de Geografía, UNAM ,18 a 21 de abril de 2017.
- CHECA-ARTASU, M. Zonas arqueológicas y desarrollo turístico en Quintana Roo. Asimetrías y efectos sobre el patrimonio cultural.1er coloquio latinoamericano sobre urbanización y patrimonialización. Ciudad de México, Instituto de Geografía, UNAM, 23 a 25 de marzo de 2017.
2016
- CHECA-ARTASU, M. Reivindicando la utilidad de la geografía para el futuro inmediato: tareas, capacidades y competencias para profesionalizar a los nuevos egresados. 1er Congreso Internacional de Investigación Educativa, 2016, “Investigación educativa interdisciplinaria, interinstitucional e intercultural”, 17 y 18 de noviembre de 2016, Facultad de Geografía, UAEM, Toluca (Edomex).
- CHECA-ARTASU, M.; SOTO VILLAGRÁN, P.; SUNYER, P. El Sistema hidroeléctrico de Necaxa, Puebla. Paisaje, patrimonio y agentes territoriales. Congreso Internacional Espacios, lugares y territorios: Miradas latinoamericanas. Coordinación de la Licenciatura en Geografía Humana; División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Sala Quetzalcalli, 10-11 de noviembre 2016.
- CHECA-ARTASU, M.; RICÁRDEZ CABRERA, M. Desafíos para la educación en la posible valoración patrimonial de paisajes del agua en México. Una mirada desde el Alto Lerma, Estado de México y Complejo Necaxa, Norte de Puebla. 3ª Jornada de Paisajes Patrimoniales. Red Mexicana de Estudios sobre paisajes patrimoniales. 26 al 28 de octubre del 2016, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
- CHECA-ARTASU, M. Hacía la construcción del derecho al paisaje en México. Un par de ejemplos. 3ª Jornada de Paisajes Patrimoniales. Red Mexicana de Estudios sobre paisajes patrimoniales. 26 al 28 de octubre del 2016, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
- CHECA-ARTASU, M.; CASTELLANOS, M.; PEÑA, C. La presa de Necaxa, una lectura prospectiva de su paisaje. 3ª Jornada de Paisajes Patrimoniales. Red Mexicana de Estudios sobre paisajes patrimoniales. 26 al 28 de octubre del 2016, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
- CHECA-ARTASU, M. Análisis socioterritorial y el diseño de planes de Responsabilidad Social Empresarial para empresas petroleras en México. VIII. Foro Regional de Transformación de Conflictos Socioambientales en América Latina. Energía, Derechos e Identidades: Oportunidades y retos del diálogo multisectorial. CIDE, Ciudad de México, 24 y 25 de octubre 2016.
- CHECA.ARTASU, M. La ciudadanía organizada y el derecho al paisaje en México. Algunos ejemplos. V Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje, ACAMPA, AC, Querétaro, 22 a 24 de septiembre de 2016.
- CHECA.ARTASU, M. ¿Existe una cultura del paisaje en México? Un debate urgente. Algunos ejemplos. V Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje, ACAMPA, AC, Querétaro, 22 a 24 de septiembre de 2016.
- CHECA-ARTASU, M. El derecho al paisaje y los movimientos ciudadanos en México. Seminario Interdisciplinario Eco paisajes urbanos, movilidad cotidiana y movimientos sociales urbanos. Área de investigación Espacio y sociedad; Área de investigación Estudios rurales y urbanos; Dep. Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 11, 13 y 4 de julio de 2016.
2015
- CHECA-ARTASU, M. Paisajes desapercibidos... extremos, polares. Seminario Internacional: Arte, Historia y Cultura: nuevas aproximaciones para el conocimiento del paisaje. Organiza Área de Arquitectura del Paisaje, Departamento del Medio Ambiente para Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Casa de la Primera Imprenta, 25 al 27 de noviembre 2015.
- CHECA-ARTASU, M. Áreas verdes y paisaje en la ciudad de México. Las diversas escalas de una geografía urbana. IX Congreso Nacional de Arquitectura de paisaje. “Infraestructura Verde en las Megalópolis”, Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A. C., México DF, World Trade Center, 5 a 8 noviembre de 2015.
- CHECA-ARTASU, M. Lo neogótico y el Concilio Vaticano II en la arquitectura religiosa de México. Los reacomodos de una anomalía. IV Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea «Latinoamérica y el Concilio Vaticano II: influencias, aportaciones, singularidades. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 21 a 24 de octubre de 2015.
- CHECA-ARTASU, M. La intervención artística en el espacio urbano. El caso de Xanenetla, Puebla. Seminario Internacional Estar, encontrarse, reencontrarse, sentirse, hallarse: el espacio público urbano, Área de Estudios Urbanos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. México, DF, Casa Rafael Galván, 28 a 30 de septiembre de 2015.
- CHECA-ARTASU, M. Los diversos papeles urbanos del Santuario Guadalupano de Zamora, Michoacán. III Congreso de Etnografía de la religión. Procesiones y Santuarios. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 28 a 30 de septiembre de 2015.
- CHECA-ARTASU, M. La necesidad de reivindicar el patrimonio cultural del sector eléctrico de México. Ciclo de conferencias: El complejo hidroeléctrico de Necaxa. Palanca del desarrollo industrial de México y patrimonio de los mexicanos. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 10 de septiembre de 2015.
- CHECA-ARTASU, M. ; SUNYER MARTÍN, P. Un proyecto de altura: la Empresa hidroeléctrica de los volcanes de México, S.A. 3 Simposio Internacional de Historia de la electrificación. Estrategias y cambios en el territorio y la sociedad. México DF, Palacio de Minería, 17 a 20 de marzo de 2015.
- CHECA-ARTASU, M. Papeles de archivo, obispos, arquitectos y artistas. El caso del templo expiatorio de Guadalajara. Mesa 7: Documentos históricos, espacios arquitectónicos y fuentes materiales para el estudio de la religión. XVIII Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM). Universidad Autónoma del Yucatán, Mérida, 15 a 17 de abril de 2015.
- CHECA-ARTASU, M. Dinámicas geográficas en bloques petroleros en México. Seminario Efectos y dinámicas territoriales del petróleo en México. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Jueves, 25 de junio de 2015.
2014
- CHECA-ARTASU, M. Marco legal e iniciativas ciudadanas para una cultura del paisaje en México. I coloquio sobre metodologías de análisis del paisaje. Casa Rafael Galván, Universidad Autónoma Metropolitana, 6 de noviembre de 2014.
- CHECA-ARTASU, M. Las geografías del petróleo en México. Un poder territorializado por analizar. Coloquio Internacional “Ambiente y Sociedad: Las múltiples interacciones de la Geografía en el siglo XXI”. Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., 24, 25 y 26 de septiembre de 2014.
- CHECA-ARTASU, M. Geógrafos en México: entre la empleabilidad y las competencias profesionales. Coloquio Internacional “Ambiente y Sociedad: Las múltiples interacciones de la Geografía en el siglo XXI”. Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., 24, 25 y 26 de septiembre de 2014.
- CHECA-ARTASU, M.; VELÁZQUEZ DURAN, V. M.; DÍAZ DUARTE, C. Los sistemas agroalimentarios localizados como elemento de análisis: Retos y dificultades de conformación. El caso del municipio de Tampico Alto, Veracruz. IX Congreso Latinoamericano de Sociología Rural 2014, México DF, 6 al 11 de octubre de 2014.
- CHECA-ARTASU, M. Geografía del petróleo en México. Un paisaje cultural a documentar. Jornada Reclusiana. Nuevos campos de investigación en geografía. Cátedra Elisée Reclus. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 29 de septiembre de 2014.
- CHECA-ARTASU, M.; SOTO VILLAGRAN, P. Una mirada de género hacía el interior de la geografía mexicana. Cifras, opiniones y redes. Mesa redonda: Geografía y Género. Instituto de Geografía de la UNAM, 29 de agosto de 2014.
- CHECA-ARTASU, M.M. “Advocaciones católicas universalistas como conformadoras espacios religiosos en las ciudades mexicanas actuales” Mesa temática 7 Escalas, espacialidades y geografía del fenómeno religioso XVII Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM). Universidad Autónoma Metropolitana, México DF, 9 a 11 de julio de 2014.
- CHECA-ARTASU, M.M. Competencias para la profesionalización del geógrafo en México. Un debate pendiente. II Simposio de geografía humana y ciencias sociales. 29 y 30 de mayo de 2014, El Colegio de Michoacán, La Piedad.
- CHECA-ARTASU, M.M. El petróleo como elemento clave en las relaciones entre China y América Latina. Reflexiones para México. Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI. 26,27 y 28 de mayo de 2014, Universidad Nacional Autónoma de México.
- CHECA-ARTASU, M. Geografía, poder y petróleo en México. Algunos ejemplos. XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. El control del espacio y los espacios de control. Barcelona 5-10 de mayo de 2014.
- CHECA-ARTASU, M. Paisatges del petroli a Mèxic. Reflex d’una geografía del poder. II Trobada d'Antropòlegs Catalans a Mèxic. Mérida, 27-28 de marzo de 2014.
- CHECA-ARTASU, M.; SOTO VILLAGRAN, P. Paisajes del petróleo. Metodología para la reivindicación de un paisaje patrimonial ignorado. Primera Jornada de Paisajes Patrimoniales, 12-14 de marzo, Puebla, México.
2013
- CHECA-ARTASU, M. “Arquitectura, técnica, actores y competencia por el agua: el caso de la antigua potabilizadora Hidros, SA en Tampico, Tamaulipas.” VII Encuentro nacional y III internacional para la conservación del patrimonio industrial. Comité mexicano para la conservación del patrimonio industrial, Puebla, 20-23 de noviembre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. & GARCÍA CHIANG, A.; SOTO VILLAGRAN, P. “Los paisajes del petróleo en México. Conjunciones entre la geografía y el patrimonio industrial.” VII Encuentro nacional y III internacional para la conservación del patrimonio industrial. Comité mexicano para la conservación del patrimonio industrial, Puebla, 20-23 de noviembre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. & AGUILAR LEÓN I. E. “Industria petrolera y conflictos socioambientales en la región del Totonacapan a través de la historia oral: el caso del municipio de Papantla, Veracruz. “II Congreso Universitario de Historia Oral. Actores, territorios y movimientos sociales en México y América Latina. México DF: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Plantel San Lorenzo Tezonco, 6 a 8 de noviembre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. & GARCÍA CHIANG, A.; SOTO VILLAGRAN, P. “El Paisaje Petrolero en México. Un Paisaje Cultural Continuo y desconocido.” Seminario Latinoamericano de Paisaje. Paisajes urbanos, Alamedas, jardines históricos e itinerarios culturales. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 5-8 de noviembre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. “La cultura del paisaje en México: algunas reflexiones desde la geografía.” Seminario Latinoamericano de Paisaje. Paisajes urbanos, Alamedas, jardines históricos e itinerarios culturales. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 5-8 de noviembre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. “Construyendo una ruta temática sobre el neogótico mexicano.” Seminario Latinoamericano de Paisaje. Paisajes urbanos, Alamedas, jardines históricos e itinerarios culturales. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 5-8 de noviembre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. “El proceso de rehabilitación de un patrimonio industrial como espacio para la educación ambiental: la antigua planta potabilizadora de Hidros, SA en Tampico, Tamaulipas, México “VII Coloquio Latinoamericano de Conservación de Patrimonio industrial-III Seminario Internacional de TICCIH México. Patrimonio Industrial y Desarrollo Regional: Rescate, valorización, reutilización y participación social. San Luis Potosí: 21 al 27 de octubre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. & GARCÍA CHIANG, A.; SOTO VILLAGRAN, P. “Los paisajes del petróleo en México: un paisaje cultural a reivindicar.” VII Coloquio Latinoamericano de Conservación de Patrimonio industrial-III Seminario Internacional de TICCIH México. Patrimonio Industrial y Desarrollo Regional: Rescate, valorización, reutilización y participación social. San Luis Potosí: 21 al 27 de octubre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. & GARCÍA CHIANG, A. & HÉRNÁNDEZ MORENO, A. “Planes y propuestas de Responsabilidad Social Empresarial para empresas petroleras”, XVII Coloquio de Administración “Re-pensando la Gestión y las Ciencias Económico-Administrativas en un Mundo Global” México DF: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 10- 11 de Octubre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. “Conjuntando patrimonio industrial y medio ambiente desde la provisionalidad. El caso de la casa de la naturaleza en Tampico, Tamaulipas.” Coloquio Internacional de Diseño. Retrospectiva y prospectiva en el diseño: experiencias y visiones de futuro 2013, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 25-27 de septiembre de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. La regeneración del patrimonio industrial en Barcelona. Contenedores útiles, memorias efímeras y sinergias urbanas. Coloquio El Patrimonio Industrial, de la Teoría a la Gestión, Saltillo, Secretaria de cultura del Estado de Coahuila, 29 y 30 de agosto de 2013.
- CHECA-ARTASU, M.; SOTO VILLAGRAN, P. Perfil de egreso VS competencias profesionales: midiendo la distancia entre el mundo laboral y las licenciaturas de geografía de México. VIII Simposio de Enseñanza de la Geografía, Pachuca, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística & Instituto de Geografía de la UNAM, 26 y 29 de junio de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. Ciudadanía y defensa del patrimonio de las ciudades mexicanas. Demandas y acciones propositivas. V Coloquio Iberoamericano de Diseño y Tecnología. Fac.de Arquitectura, Universidad Autónoma de Puebla, 5 y 6 de marzo de 2013. (Ponencia por invitación).
- CHECA-ARTASU, M. Oportunidades y carencias para una cultura del paisaje en México. Una visión desde la geografía. En 8°Congreso Nacional de Arquitectura de paisaje. Transformaciones. Paisajes cotidianos, paisajes para la vida. Fac. Arquitectura, UNAM, México DF, 6 a 8 de febrero de 2013.
- CHECA-ARTASU, M. Movimientos sociales a la defensa del patrimonio en las ciudades mexicanas. En Seminario Interdisciplinario Eco paisajes urbanos, poética y derecho a la ciudad, Dep. Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, 1 de febrero de 2013. (Ponencia por invitación).
2012
- CHECA-ARTASU, M. Híbridos arquitectónicos, historicismos y dilemas espaciales entre el templo y la ciudad: ejemplos en el occidente de México. Mesa-Seminario Spatial and territorial dimensions of religion in Latin America. En 31st Meeting of the Conference of Latin Americanist Geographers. Mérida, México. 11-13 de enero de 2012.
- CHECA-ARTASU, M. ¿Pero queremos un Clúster? Porcicultores, Redes Sociales, Familia y Gestión Empresarial en la Región de La Piedad, Michoacán. Mesa-Seminario Actores, Redes e Instituciones en el desarrollo económico local I. En 31st Meeting of the Conference of Latin Americanist Geographers. Mérida, México. 11-13 de enero de 2012.
- CHECA-ARTASU, M. La rotulación popular en el paisaje urbano mexicano. Panel La rotulación y cultura visual. Visiones comparadas Brasil-México. Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. 8 de febrero de 2012. (Ponencia por invitación).
- CHECA-ARTASU, M. La influencia del rotulismo dentro del paisaje mexicano. Ciclo de Conferencias Gráfica Urbana. Departamento de Arquitectura y Diseño, Colegio de Diseño Gráfico, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 10 de febrero de 2012. (Ponencia por invitación).
- CHECA-ARTASU, M. Territorialidad, escalas y acciones con las arquitecturas historicistas del catolicismo mexicano. Mesa-Seminario: Arquitecturas de lo sagrado en la ciudad contemporánea. En XV Encuentro RIFREM (Red de estudiosos del fenómeno religioso en México, El Colegio de Jalisco, Zapopan, 21-24 de marzo de 2012.
- CHECA-ARTASU, M. Catedrales neogóticas y espacialidades del poder de la iglesia en el Occidente de México: una visión desde la geografía de la religión. Independencias y construcción de estados nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. XII Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 7 a 11 de mayo de 2012.
- CHECA-ARTASU, M. Las primeras migraciones chinas en el Caribe. Un análisis desde la geografía. Primer seminario internacional “China, América Latina y el Caribe: condiciones y retos en el siglo XXI, México, DF, Fac. Económicas de la UNAM, 28, 29 y 30 de mayo de 2012.
- CHECA-ARTASU, M & SOTO VILLAGRÁN, P. Mujeres en la geografía mexicana contemporánea: una visión de conjunto. “III Congreso Internacional Avances de las mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las disciplinas”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 20-22 de junio de 2012.
- CHECA-ARTASU, M & SOTO VILLAGRÁN, P. Trayectorias biográficas y académicas de geógrafas mexicanas. María Teresa Gutiérrez de Macgregor. “III Congreso Internacional Avances de las mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las disciplinas”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 20-22 de junio de 2012.
- CHECA-ARTASU, M. Escalas de un poder reflejado: la Iglesia y el neogótico en Latinoamérica. IV SIRCP: Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder. Organizado por el Grupo de Estudios de Religiosidad y evangelización, U. de Buenos Aires., Museo Roca, Buenos Aires. 29 al 31 de agosto de 2012.
- CHECA-ARTASU, M. Paisaje, patrimonio y desarrollo local. Algunas notas. Seminario sobre Paisaje, patrimonio y desarrollo local, Coloquio México-Chile. Experiencias de registro y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. CONACULTA, México DF, 10 a 12 de septiembre de 2012. (Ponencia por invitación).
- CHECA-ARTASU, M. Construcción urbana y porcicultura: La Piedad de Cavadas, Michoacán (1903-2010) Seminario Transición y cambio: las otras ciudades en la construcción urbana de México durante el siglo XX. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 27 de septiembre de 2012.
- CHECA-ARTASU, M. Un patrimonio en busca de actores y acciones: la arquitectura histórica en madera de Chetumal, Quintana Roo. “El papel y las responsabilidades de los actores de la conservación del patrimonio cultural edificado” VIII seminario internacional de conservación del patrimonio, Cuerpo Académico Conservación del Patrimonio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida 3 al 5 de Octubre del 2012.
- CHECA-ARTASU, M & SOTO VILLAGRÁN, P. La presencia de la mujer en la geografía mexicana contemporánea: una mirada de conjunto. “Coloquio Una mirada a la sociedad contemporánea desde una perspectiva multidisciplinar”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 3 a 5 de Octubre 2012.
- CHECA-ARTASU, M. & NAVARRO JIMÉNEZ, F.J. Cartografía explicativa de conflictos ciudadanos por el espacio urbano: Dos casos en México DF. XX Congreso Nacional de Geografía, Tlaxcala 2012. 9-12 de octubre de 2012.
- CHECA-ARTASU, M & SOTO VILLAGRÁN, P. Mujeres en la geografía universitaria actual: Una aproximación cuantitativa. “XX Congreso Nacional de Geografía, Tlaxcala 2012. 9-12 de octubre de 2012.
- CHECA-ARTASU, M. Oferta laboral y competencias profesionales para el geógrafo en México. Seminario Competencias profesionales del geógrafo. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 22 de noviembre de 2012.
- CHECA-ARTASU, M & SOTO VILLAGRÁN, P. Mujeres en la geografía mexicana contemporánea. Análisis cualitativo y cuantitativo. Seminario Competencias profesionales del geógrafo. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 22 de noviembre de 2012.
2011
- CHECA-ARTASU, M. Articulaciones espaciales entorno a los grandes templos neogóticos del Occidente de México: Un caso de estudio. XIV Encuentro de la Red de Investigadores del fenómeno religioso. 6 a 8 de abril de 2011, Puebla.
- CHECA-ARTASU, M. Asociaciones, redes sociales en Internet y desarrollo local. El caso de La Piedad de Cavadas, Michoacán. Coloquio Las Asociaciones en México, siglos XIX y XX. 11 a 13 de mayo del 2011, Guanajuato.
- CHECA-ARTASU, M.; GAYTÁN GÓMEZ, O. Propuesta de clúster cárnico porcícola para la región del Bajío Occidental del Lerma. VII Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios del trabajo (AMET) 18 a 20 de mayo de 2011, Mérida.
- CHECA-ARTASU, M. Neogótico en el Occidente de México. Función urbana y arquitectura. XIV Seminario de Historia del Arte, Maestro Jan Patula Dobek. 30 de mayo – 3 de junio de 2011, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México DF.
- CHECA-ARTASU, M. Redes sociales en internet, Geografía y Desarrollo local. Segundo Simposio sobre redes sociales, 22 y 23 de junio de 2011, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México DF.
- CHECA-ARTASU, M. Turismo y arqueología, usos y abusos en Quintana Roo: algunos ejemplos. Foro Economía y cultura, 6 y 7 de septiembre de 2011, Universidad Autónoma Ciudad de México, UNAM, México DF.
- CHECA ARTASU, M. En busca de la modernidad: La obra del ingeniero Sánchez Medina y el Plan regulador de Chetumal de 1953. Segundo Seminario internacional: 2ª modernidad Urbano arquitectónica. Proyectos y obras. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, 19 a 21 de octubre de 2011.
- CHECA ARTASU, M. China en el África Subsahariana. Ciclo de Conferencias 2012-I. Oportunidades y retos de la economía de la Rep. Popular de China para México. Centro de estudios China -México, Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Nacional de México, 30 de noviembre de 2011.
2010
- CHECA –ARTASU, M.& CASTRO RODRÍGUEZ, P. El rótulo popular, común denominador del paisaje urbano en México, Coloquio internacional interdisciplinario sobre cultura visual. Instituto de Investigaciones Dr. José María Mora, 12-14 de abril de 2010, México DF.
- CHECA –ARTASU, M. Catedrales neogóticas en el occidente de México y su papel en la construcción de ciudad. VI Seminario Internacional de conservación del patrimonio & VIII Foro de investigación en arquitectura. “Conservación y sustentabilidad. Dos enfoques hacia un mismo fin”. Facultad Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, 14 al 16 de julio de 2010.
- CHECA-ARTASU, M. & GODINEZ MARTÍNEZ J.L. Propuesta de centro de transferencia de tecnología con sus características formales y estratégicas para la Región de La Piedad. “Eje 6. La importancia de la vinculación y la transferencia tecnológica en México. Tercer encuentro nacional sobre ciencia, tecnología e innovación en México durante la última década. 1 a 3 de septiembre de 2010. (Ponencia –poster).
- CHECA-ARTASU, M. Grandes iglesias, neogótico y construcción de ciudad en el Occidente de México. 1 encuentro de antropólogos catalanes en México. México DF, 30 de septiembre al 1 de octubre de 2010.
- CHECA-ARTASU, M. Ser universitario en una ciudad pequeña mexicana. El caso de La Piedad de Cavadas, Michoacán. Tercer congreso internacional de Educación media superior y superior. 14-18 de noviembre de 2010.
- CHECA-ARTASU, M. “Espacialidad, prácticas corporales y memoria personal escrita: Algunos ejemplos”. Coloquio Internacional geografías cuerpos y emociones, 23 a 24 de noviembre de 2010. UAM Iztapalapa.
- CHECA-ARTASU, M. Población y construcción urbana de una ciudad pequeña mexicana: La Piedad de Cavadas, Michoacán (1871-2010). XII Seminario-Taller internacional: 200 años de urbanización en México. 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2010, Guanajuato.
2009
- CHECA-ARTASU, M. La arquitectura de la frontera México-Belice. Entre la casa maya y el bungalow. 82° Reunión nacional de ASINEA (Asociación de instituciones de enseñanza de la arquitectura de la República Mexicana), 28-31 de octubre de 2008, Guadalajara, México.
- CHECA ARTASU, M. Una visión comparada de la gestión privada del patrimonio cultural: los casos de la ciudadela ibérica de Calafell (Tarragona, España) y el parque eco arqueológico de Xcaret (Quintana Roo, México). III Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al Desarrollo 5, 6 y 7 de marzo de 2008, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México.
- CHECA-ARTASU, M ¿Degollado-La Piedad-Pénjamo: Una región integrada? Seminario “Umbrales de Michoacán” Centro de Estudios de Geografía Humana- El Colegio de Michoacán, 3 de junio de 2009, La Piedad, México.
- CHECA-ARTASU, M. La gráfica popular mexicana: comunicación, diseño y paisaje urbano. (Mexican popular wall graphics: communication, design and urban landscape." XXVIII international congress of the Latin American Studies Association, 2009, 11-14 junio de 2009. Rio de Janeiro, Brasil.
- CHECA-ARTASU, M. Radiografía de la formación en gestión cultural y del patrimonio en México. Seminario Arte y Patrimonio Cultural: Inequidades y Exclusiones. 53 Congreso internacional de Americanistas. México DF, 19-24 de julio de 2009, México DF, México.
- CHECA-ARTASU, M. Cuando las paredes comunican: La Gráfica popular en México. Seminario Historia y Cultura Visual en América Latina (Siglos XIX-XX) 53°Congreso Internacional de Americanistas. 19 a 24 de julio de 2009, México DF, México.
- CHECA–ARTASU, M. Iglesia, patrimonio y urbanismo sociocultural: el caso de “la inconclusa” de Zamora, Michoacán. VII Coloquio Internacional de Occidentalistas. Reinterpretando el occidente de México desde sus herencias, ideas, patrimonios, alteridades y sonoridades. Guadalajara, 2 al 5 de septiembre de 2009.
- CHECA-ARTASU, M. Iglesias inconclusas, nodos urbanos y patrimonio. Ejemplos en ciudades del occidente mexicano. XI Seminario de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad. Guadalajara, Jalisco 11 y 12 de noviembre de 2009.
- CHECA-ARTASU, M. El paper del cooperativista català Joan Ventosa Roig en la difusió del cooperativisme a Mèxic”. II Seminari Internacional de Empreses Cooperatives i Territori: Girona/Mèxic/Brasil, GESET-Grup d’Empresa i Territori de la Universitat de Girona. 17 y 18 de diciembre de 2009.
2008
- CHECA-ARTASU, M. Arquitecturas de madera para el Caribe mexicano: el caso de Chetumal (Quintana Roo -México), XV Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe. 9-11 de abril de 2008, Veracruz, México.
- CHECA ARTASU, Martín. Una herramienta para la planificación urbana: la documentación del patrimonio. El caso de Barcelona (España). Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008.
- CHECA-ARTASU, M. Descubriendo una geografía urbana ignorada: El plan regulador para la ciudad de Chetumal de 1952. XVIII Congreso Nacional de Geografía. Zacatecas, 22 y 28 de junio de 2008.
- CHECA-ARTASU, M. Entre la fábrica como transformadora de lo urbano y la reivindicación ciudadana. El caso de Barcelona, España. En V Encuentro Nacional e Internacional de Conservación del Patrimonio Industrial Miradas Interdisciplinarias sobre el Patrimonio Industrial. Comité Mexicano de conservación y protección del patrimonio industrial. México DF, 24-27 de septiembre de 2008.
- CHECA ARTASU, M. China en África. ¿Explotación neocolonial o Solidaridad Sur-Sur? XIII Congreso “Canadá frente a los desafíos de la geopolítica multipolar emergente”. Asociación mexicana de estudios sobre Canadá & Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, 8 a 10 de octubre de 2008.
- CHECA ARTASU, M. Aproximación a la geoeconomía de China en el África Subsahariana. Seminario anual de investigación 2008. Centro universitario de estudios e investigaciones sobre la cuenca del Pacífico; facultad de economía, Universidad de Colima. 23- 24 de octubre de 2008 Consultable en Observatorio virtual Asia –Pacífico. Universidad de Bogotá, Jorge Tadeo Lozano.
2007
- CHECA ARTASU, M. “La arquitectura histórica de madera en Chetumal. Un posible recurso turístico cultural. “en VIII Seminario Taller Internacional " El Futuro de Las Ciudades y El Turismo, 18 al 20 de enero de 2007 en Cancún.
- CHECA ARTASU, M. Una arquitectura de madera desconocida. El caso de Belice y su área de influencia. En IV Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula de La Cátedra "Gonzalo de Cárdenas, Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana y la Fundación "Diego de Sagredo", La Habana (Cuba), 26 al 29 de Marzo de 2007.
- CHECA ARTASU, M& SEMPLICI, M. Revalorizando el patrimonio urbano: la arquitectura de madera en Chetumal (Quintana Roo) 8° Encuentro Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo, Ciudades pequeñas, patrimonio grande. 18, 19 y 20 de Abril del 2007. Puebla de Zaragoza, México.
- CHECA ARTASU, M. Geografías para el patrimonio industrial reutilizado en España. El caso de Barcelona. IX Coloquio Internacional de Geocrítica “Los Problemas del Mundo Actual. Soluciones y Alternativas desde La Geografía y Las Ciencias Sociales. 27 de mayo a 1 de junio de 2007, Universidade Federal do Rio Grande do Sul Porto Alegre/Brasil.
- CHECA-ARTASU, M. Ingenieros y urbanismo en el Caribe mexicano. El plan regulador de Chetumal de 1953. VIII Seminario Internacional de verano: Caribe: Economía, Política y Sociedad. Universidad de Quintana Roo, 13-15 de Junio 2007.
- CHECA –ARTASU, M. Neomudejar, plazas de toros y patrimonio recuperado: el caso de Barcelona. I Congreso de Cultura y Arquitectura Hispano-Mudéjar. 30 de agosto al 1 septiembre 2007. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
- CHECA-ARTASU, M. &CEBALLOS, R. & SEMPLICI, M. Descubriendo lo vernáculo: Arquitectura, madera y patrimonio en la frontera de México y Belice. Memoria del II congreso de antropología desde la Frontera sur. U. Quintana Roo, 12 a 14 de septiembre de 2007, Universidad de Quintana Roo, Chetumal.
- CHECA-ARTASU, M. La modernidad llega a Chetumal. La obra del ingeniero Sánchez Medina (1944-1976). I congreso Internacional en patrimonio y desarrollo sustentable. 2-8 de diciembre de 2007. Universidad Autónoma de Campeche. San Francisco de Campeche (México).
- CHECA-ARTASU, M. La formación en gestión cultural y del patrimonio en México. Un estado de la cuestión I congreso Internacional en patrimonio y desarrollo sustentable. 2-8 de diciembre de 2007. Universidad Autónoma de Campeche. San Francisco de Campeche (México).
2006
- CHECA ARTASU, M. Realidades reinventadas y gestión privada del patrimonio cultural, los casos de la ciudadela Ibérica de Calafell (Tarragona, España) y el parque eco arqueológico de Xcaret (Quintana Roo, México) Una visión comparada. En Foro internacional de turismo sustentable en la región del Caribe. Universidad Quintana Roo Chetumal 26-28 de septiembre 2006.
- CHECA ARTASU, M. Patrimonio industrial y nuevos espacios para la cultura, el caso de Barcelona (España). XXVI Simposio Internacional de Conservación del Patrimonio Monumental, ICOMOS (International Council of sites and monuments) de México Monterrey (México) 15 a 18 de noviembre de 2006.
- CHECA ARTASU, M. & CEBALLOS, R.& MAY CANCHÉ, I.& PEÑA LÓPEZ, E.% PÉREZ LEÓN, J.A. Arquitectura de madera y Caribe, un recurso patrimonial y turístico de Quintana Roo y Belice: el caso de Chetumal. Tercera Conferencia Mesoamericana de Turismo Sostenible. Tulum, México 6-8 de diciembre de 2006.
- CHECA-ARTASU, M. La Asociación católica de dirigentes: empresariado católico en la Barcelona del Franquismo. VI Encuentro de investigadores sobre el franquismo, Universidad de Zaragoza, 25-27 de Noviembre de 2006.
2005 - 2001
- CHECA-ARTASU, M. Construcció urbana al pla de Barcelona: el cas del passatge Oliva (1857-1873). IX Congrés d’ història de Barcelona. Noviembre de 2005.
- CHECA-ARTASU, M. Forces antifranquistes per un barri: el cas del Bon Pastor (Barcelona). Congrés la transició de la dictadura franquista a la democràcia: Barcelona, 20, 21 i 22 d'octubre de 2005.
- CHECA-ARTASU, M. Viviendas para empresa y católicos: el caso del Patronato de las Viviendas del Congreso Eucarístico (Barcelona). Congreso “Colonias industriales y vivienda obrera en la Península Ibérica”. Terrassa-Barcelona, Octubre de 2005.
- CHECA-ARTASU, M. Colorantes, punto de crochet y artistas en un complejo fabril: La Escocesa (1852-2004). En Actas IV jornadas españolas de patrimonio industrial. Terrassa, Octubre de 2004.
- CHECA-ARTASU, M. Cultura, creatividad y patrimonio industrial rehabilitado en Barcelona. En Actas IV jornadas españolas de patrimonio industrial. Terrassa, Octubre de 2004.
- CHECA-ARTASU, M. Industries transformades: nous espais de cultura, educació i oci a Barcelona. En Nous Usos per espais industrials. I Jornades sobre potencialitats turístiques dels espais industrials, Manlleu, 31 de enero del 2003.
- CHECA-ARTASU, M. & MARÍ SERRA, J.M. La Casa de l’aigua, centres de recursos per la sostenibilitat. Un projecte de desenvolupament local per la Trinitat Nova i la Zona nord de Barcelona. VI jornades d’arqueologia industrial de Catalunya. Lleida, Abril 2003.
- CHECA-ARTASU, M. Patrimonio cultural y gestión. Una visión empresarial desde Cataluña, España. I Congreso Iberoamericano de patrimonio cultural. Madrid, diciembre del 2001.
- CHECA-ARTASU, M. & TRAVÉ, C. Sociabilitats a una parròquia urbana. El Bon Pastor (1940-1960). VI Congrés d'història Local de Catalunya. Barcelona, diciembre 2001.
2000 - 1999
- CHECA-ARTASU, M. El patrimoni industrial de Barcelona. Un filó d’ocupació? V jornades d’arqueologia industrial de Catalunya. Manresa, Octubre de 2000.
- CHECA-ARTASU, M. Aigua, patrimoni i regeneració urbana. El barri de Trinitat (Barcelona). V jornades d’arqueologia industrial de Catalunya. Manresa, Octubre de 2000.
- CHECA-ARTASU, M. Ciutat i fàbrica. Un projecte cultural pel patrimoni industrial de Barcelona. V jornades d’arqueologia industrial de Catalunya. Manresa, Octubre de 2000.
- CHECA-ARTASU, M. La vivienda vista por los católicos: El Patronato de las Viviendas del Congreso Eucarístico de Barcelona. Congreso Internacional: Los años 50: la arquitectura española y su compromiso con la historia. E.T.S. Arquitectura U. de Navarra. Pamplona, 16/17 marzo 2000.
- CHECA-ARTASU, M. & MARÍ SERRA, J.M. Agua, patrimonio y regeneración urbana. El barrio de la Trinidad Nueva (Barcelona). I Congreso Internacional de gestión del patrimonio cultural, Sevilla, octubre del 2000.
- CHECA-ARTASU, M. Ciudad y fábrica. Un proyecto cultural para el patrimonio industrial de Barcelona. I Congreso Internacional de gestión del patrimonio cultural, Sevilla, octubre del 2000.
- CHECA-ARTASU, M. Un ejemplo de planificación interpretativa del patrimonio industrial urbano: el proyecto Ciudad y Fábrica (Barcelona). I Jornadas de Centros de Interpretación. Terrassa (Barcelona), 28-30 de octubre de 1999.
- CHECA-ARTASU, M. Fábrica i arquitectura en Barcelona: entre lo mimético y lo mastodóntico (1950-1965). Segundo Seminario Docomomo Ibérico. “Arquitectura e Industrias Modernas. 1900-1965”. Sevilla, 11 a 13 de noviembre 1999.
1998 - 1997
- CHECA-ARTASU, M.& VILANOVA OMEDES, A. Ciudad y fábrica. Un proyecto cultural para el patrimonio industrial de Barcelona. II Coloquio Latinoamericano de patrimonio industrial. La Habana, Cuba, 8- 10 de septiembre de 1998.
- CHECA-ARTASU, M. La celebració del XXXV Congrés Eucarístic Internacional a Barcelona (1952) a les Corts. Inici de l' eix urbanístic de la Plaça Pius XII. I Jornades de recerca històrica de les Corts. 14 y 15 de Marzo de 1997. Barcelona.
- CHECA-ARTASU, M. Inmigrantes en la periferia: la barriada de la Trinitat Vella (1921-1936), Barcelona. IV Congrés Internacional d'història Local de Catalunya. Diciembre 1997.
- CHECA-ARTASU, M. Catòlics i habitatge durant el franquisme. Problemàtica i exemples a les terres de parla catalana (1939-1975). Franquisme i transició democràtica a les terres de parla catalana: 2n Congrés de la CCEPC, Palma, 16, 17 y 18 de octubre de 1997.
- CHECA-ARTASU, M. Construcció i consolidació urbana. De Sant Andreu de Palomar al districte IX (1875 -1931). V Congrés d' història de Barcelona. Diciembre 1997.
- CHECA-ARTASU, M. Les estacions ferroviàries i el desenvolupament industrial i urbà. El cas de La Sagrera, Barcelona. IV Jornades d'arqueologia industrial de Catalunya. Girona, 7 a 9 de novembre de 1997.
- CHECA-ARTASU, M. La diócesis de Barcelona en la Postguerra. Entre la reconstrucción y la producción inmobiliaria. 1942-1962. I Coloquio Internacional Barcelona-Montreal. “El desenvolupament urbà de Barcelona i Montreal a l' època contemporània: Estudi comparatiu." Organizado por el Centro de Estudios Canadienses y el Dpto. de geografia humana de la Universidad de Barcelona. Mayo de 1997.
1996 - 1995
- CHECA-ARTASU, M., BARROSO, C., CELMA, N.; MASOLIVER, M., HERRERA, M., SERRA, J. La documentación en arqueología industrial previa a la actuación urbanística: el plan Sant Andreu-Sagrera (Barcelona). Estudios de historia de las técnicas, la arqueología industrial y las ciencias: VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Segovia-La Granja, 9 al 13 de septiembre de 1996.
- CHECA-ARTASU, M. Patrimoni industrial, difusió i acció formativa. El Pla Sant Andreu-Sagrera. IV trobada d' història de la ciència i la tècnica Alcoi, 13 al 15 de diciembre de 1996.
- CHECA-ARTASU, M.; BARROSO, C.; MASOLIVER, M.; SERRA, J. An example of archeological catalogation previous to a public works: Sant andreu-Sagrera planning (Barcelona-Spain). First Meeting of European Association of Archeologists. Santiago de Compostela, 20 al 24 de septiembre de 1995.
- CHECA-ARTASU, M.; CELMA, Né.; SERRA, J.; SERRANO, I. Un eixample per Sant Andreu de Palomar. La urbanització del Camp d'en Nadal, 1870-1930. IV Congrés d' Història de Barcelona, Barcelona i l'espai Català. Ciutat i articulació del territori . Barcelona,12 al 15 de diciembre de 1995.
- CHECA-ARTASU, M. Els efectes urbanístics del Congrés Eucarístic Internacional de Barcelona, 1952. IV Congrés d' Història de Barcelona, Barcelona i l'espai Català. Ciutat i articulació del territori. Barcelona, 12 al 15 de desembre de 1995.
- CHECA-ARTASU, M., CELMA, N.; SERRA, J.; SERRANO, I. Finançament local i expansió urbana: el cas de Sant Andreu de Palomar, Barcelona ( 1870-1885 ).. III Congrés internacional d'Història local de Catalunya. Funcionament de les finances locals al llarg de la història. Barcelona. 17 y 18 de novembre de 1995.
- CHECA-ARTASU, M., CELMA, N.; SERRA, J.; SERRANO, I. La història oral i l'ús de la memòria col.lectiva vers la història local:oficis i indústries artesanals a l'antic municipi de San Andreu de Palomar. Jornades d'Homenatge a Lluís Esteva Cruañas - Patrimoni i història local - Sant Feliu de Guíxols ( Girona), 6 y 7 de octubre de 1995.
1994 - 1993
- CHECA-ARTASU, M.; CERVANTES, C.; DE GRADO, A. La campaña de las viviendas del Congreso Eucarístico Internacional: una relación entre iglesia y burguesía en la Barcelona de los años cincuenta. 2º congreso de la asociación de historia contemporánea. Barcelona, 30 de junio al 2 de julio de 1994.
- CHECA-ARTASU, M.; SERRA, J. Aproximació a la funció d'uns hipogeus rural i urbans a Catalunya. El Vapor i els "Vapors": III Jornades d'Arqueologia Industrial de Catalunya: Sabadell 17, 18 y 19 de noviembre de 1994.
- CHECA-ARTASU, M.; BARROSO, C.; VIVANCO, D. Els tramvies de vapor al pla de Barcelona (1877-1902). El Vapor i els "Vapors": Actes de les III Jornades d'Arqueologia Industrial de Catalunya: Sabadell 17, 18 y 19 de noviembre de 1994.
- CHECA-ARTASU, M.; CERVANTES, C.; DE GRADO, A. Un model d'adjudicació de vivendes a Barcelona, les Vivendes del Congrés Eucarístic (1952-1967) III Congrés de història de Barcelona, Ponències i comunicacions, Barcelona, 20 al 22 de octubre de 1993.