Conferencias Magistrales
Vista del volcán La Cumbre en la isla Fernandina, Galápagos, Ecuador. Foto M.Checa-Artasu, julio 2019.
2019
- El paisaje como elemento de política pública. Un debate incipiente en México. 5° Coloquio internacional. Pensar contemporáneo de Estudiantes de posgrado en Estudios territoriales, 20 de noviembre de 2019.
- El paisaje. Del concepto al derecho. Conferencia regional 2019 IFLA AMERICAS, UCEN-ICHAP.Santiago de Chile, 9 de noviembre de 2019.
- Derecho al (y del) Paisaje. FORO LALI por una democracia del paisaje. Segundo Simposio Internacional del Paisaje. Pensar y Sentir el Paisaje. Valparaíso, 6 de noviembre de 2019.
- El paisaje. Un bien común y un derecho. Un concepto útil para las políticas ambientales y territoriales de México. Segundo Coloquio Internacional El porvenir del Paisaje. Naturaleza y arte. Guanajuato, 27 de septiembre de 2019.
2018
- La profesionalización del geógrafo en México. Un debate urgente. XIV Coloquio de Doctorandos en Geografía. “Generando puentes entre la Naturaleza y la Sociedad: retos de las aplicaciones geográficas”, Ciudad de México, Posgrado en Geografía, Coordinación General de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. 12 de noviembre de 2018.
- El paisaje en la política pública territorial y ambiental en México. Del olvido a un debate incipiente. Coloquio del Posgrado de Geografía y ordenamiento territorial, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 20 de noviembre de 2018.
- El paisaje. Un bien común en busca de reconocimiento legal y utilidad social. Ciclo de Conferencias sobre “Paisajes culturales en México. Debates contemporáneos” 2018. Posgrado de Estudios Socioterritoriales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Red mexicana de estudiosos de paisajes patrimoniales, Puebla. 28 de febrero de 2018.
2017
- Debilidades y fortalezas para la protección legal del paisaje en México. Seminario de Legislación del Patrimonio Cultural 2017. Facultad de Arquitectura y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Comité Michoacano del Consejo Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS). Morelia, 6 de diciembre de 2017.
- Más allá del paisaje, múltiples identidades y un derecho de todos. IV Coloquio Internacional de la Red Internacional Patrimonio Cultural y Ciencias Sociales: “Patrimonio Cultural y Sostenibilidad. El Colegio de Jalisco, Zapopán, 22, 23 y 24 de noviembre de 2017.
- El paisaje como herramienta crítica ante las agresiones al territorio. 4ta. Jornada de Paisajes Patrimoniales. Resistencia, resiliencia y metrópoli en América Latina y el Caribe. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidades Azcapotzalco y Red Mexicana de estudio de Paisajes patrimoniales, AC. Ciudad de México, 25 a 28 de Octubre de 2017.
2013
- Competencias y situación laboral de los egresados en geografía en México. XXXI Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía 2013, México DF: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 23-27 de septiembre de 2013.
2008
- La espacialidad y otros saberes geográficos: herramientas para el historiador.(Conferencia magistral), "Coloquio Internacional de Investigaciones Sociales y Humanísticas: La historia y sus relaciones con otras disciplinas." Universidad Guanajuato. Guanajuato. 11 de noviembre de 2008.
2007
- Patrimonio turístico. El caso de Chetumal. Colegio de estudios científicos y tecnológicos. Plantel Chetumal. 14º semana nacional de la ciencia y la tecnología 2007 (CONACYT, SEP Y COQCYT) 6 de noviembre de 2007.
- Un patrimonio urbano por descubrir. Arquitectura de madera de Chetumal (Quintana Roo) II exposición turística: Principales patrimonios de Nuestro México.” Depto. Turismo y recreación, Universidad de Quintana Roo, México, 4 de mayo de 2007.
- Una arquitectura de madera desconocida. El caso de Belice y su área de influencia. IV Jornadas Técnicas organizadas por la Cátedra "Gonzalo de Cárdenas" de Arquitectura Vernácula, Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. La Habana, Cuba, 26 de Marzo de 2007.