Nací en Barcelona en 1969. Desde joven me interesó saber cómo y quiénes habían transformado los lugares y los paisajes que veía y vivía. Para entenderlo estudié historia y arqueología y me doctoré en geografía humana. Tras un largo periplo profesional, donde trabajé en la banca, estudié una maestría en dirección y administración de empresas y fundé mi propia empresa de gestión cultural.
Llego a México en 2006 donde inicio mi trayectoria como profesor e investigador universitario. En La Universidad de Quintana Roo, El Tecnológico de Monterrey (campus Puebla), El Colegio de Michoacán, y desde 2010 en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa donde soy profesor titular del departamento de Sociología. Sigo descubriendo como se transforman los territorios y los paisajes.
Vista del Estrecho de Gibraltar desde Torreguadiaro, Cádiz. Autor.Martin Checa, diciembre 2015

¡Próximo evento!
Conferencia EL DERECHO AL PAISAJE, UN DEBATE NECESARIO EN MÉXICO. Cátedra de geografía Elisée Reclús, Instituto Mora 22 de octubre de 2020, 11.00h
Lineas de investigación
≡ Geografía del patrimonio en México: economía, sociedad y cultura.
≡ El paisaje y su construcción sociocultural en México.
≡ Infraestructura verde, ciudadanía, espacio urbano.
≡ Geografía de la energía en México.
≡ Geografía de lo religioso y sus escalas de análisis. Arquitectura, sociedad, economía.
Blog

UN HITO NEOGÓTICO EN EL PAISAJE DE DOLORES HIDALGO. EL TEMPLO DE LA SALETA.
Un sábado a mediodía el bullicio es notable en Dolores Hidalgo. Vecinos, vendedores y turistas se agolpan en las calles a medida nos acercamos al …
[Leer más...] about UN HITO NEOGÓTICO EN EL PAISAJE DE DOLORES HIDALGO. EL TEMPLO DE LA SALETA.

Algo más sobre el libro: Italianos en México. Arquitectos, ingenieros y artistas entre los siglos XIX y XX.
Sobre las relaciones culturales México-Italia La edición de este libro: Italianos en México. Arquitectos, ingenieros y artistas entre los siglos XIX y …

REIVINDICANDO LA UTILIDAD DEL PAISAJE.
Por segunda ocasión la Universidad de Guanajuato ha tenido a bien organizar el coloquio El Porvenir del Paisaje. Arte y naturaleza, a celebrarse …